Luis José Uzcátegui: Lista de corruptos venezolanos
18 de enero de 2015
Compartir el post "Luis José Uzcátegui: Lista de corruptos venezolanos"
Una frase de Unamuno «hablo de mí porque es el hombre que tengo más a mano» nos recuerda que nada tenemos más cerca que nuestro país Venezuela y todo lo que suceda indefectiblemente nos afecta. Deshonestidad, mentira y corrupción son conductas ancestrales que hoy se explican con modernos planteamientos científicos, conductas presentes en todas las épocas y sociedades, las cuales son menos o más malignas de acuerdo a su dimensión y Venezuela es señalada como uno de los países más corruptos del mundo.
Nadie me pone preso
Gary Becker quien falleció en mayo del 2014, fue un genial economista, premio nobel, profesor de las Universidades de Chicago y Princenton diseño la ecuación costo-beneficio de la transgresión. Si robar grandes o pequeñas cantidades de dinero, hacer negocios millonarios y obtener boli-comisiones representa un beneficio mayor que las consecuencias legales, el delito se instala. La falta de normativas y leyes le hace creer al humano que es “Superman” y entonces a obtener beneficios gigantescos dado el riesgo mínimo de ir preso o ser sancionado. Y a los gobiernos trasgresores les interesa que esto suceda a granel la corrupción, es una forma bastante útil de asegurar la fidelidad al régimen.
Como soy digno robo
Dan Ariely es un afamado profesor de psicología cognitiva y economía en el Massachusetts Institute of Technology ( MIT) y en la universidad de Duke, argumenta que se roba, daña y miente sustentado en motivaciones opuestas y automáticas: la motivación que impulsa al delito y mentira y la motivación del Ego que impulsa a la justificación. Recibir grandes o pequeñas comisiones, apoyar amigos o familiares corruptos o ser narcotraficante es trasgresión pero el individuo protege su ego y para que su imagen social no se dañe busca la “vuelta” y genera argumentos morales y explicativos.
Negocios sucios, ventas y compras fraudulentas, lobby que hubiesen podido hacerse de otra forma sin dañar a tantos son explicados con argumentos “morales”. Nunca se encontrará un acto deshonesto, por muy ligero y pequeño que sea como robar objetos de la oficina, gasas del quirófano, “comerse” la luz roja o colearse en una cola que no se justifique o se le busque respaldo “ético”.
Hipócrita y envidioso
Robert Kurzban es un prestigioso psicólogo de la universidad de Pensilvania quien señala que vamos por el mundo imponiendo nuestros códigos morales para tratar que las otras personas hagan lo que queremos mientras conductualmente hacemos todo lo que señalamos como inadecuado; la mente puede albergar dos creencias contradictorias y es por esto que la hipocresía está por todas partes. Por ejemplo, un conocido generador de opinión va a la televisión y se convierte en moralista y motivador del perdón, acuerdos, habla de colaboración, sanación social y dialogo pero en su actividad privada trasgrede, chantajea, paga coimas, etc., con tal de llenarse los bolsillos de dinero.
La mente está diseñada para interpretar las incoherencias en los demás, pero no las propias, y por eso pensamos que todos los demás son hipócritas, malos, incompetentes. La mente está repleta de diferentes sistemas o programas, similar a una computadora, uno de estos programas es el juicio moral para determinar en el otro lo malo, negativo y a la vez se activa el programa de negar la propia trasgresión.
Los dos programas trabajan en paralelo. Más cuando se tiene poder lo que explica el comportamiento de asambleístas, políticos, empresarios, banqueros, líderes, narcotraficantes, terroristas, radicales, algunos religiosos etc., quienes se vuelven cada día más ciegos para sus propias trasgresiones pero tienen “ojos de águila” para las transgresiones ajenas y además las condimentan con mentiras, agresión, envidia, conflicto, cinismo.
Conclusiones:
– Si el beneficio de robar, ser deshonesto, etc., es mayor que el costo o riesgo de ir preso o ser sancionado se mantiene la “fiesta” de la corrupción.
– Aducir y sentir que se es una persona moral (“rasgarse las vestiduras”) a pesar que es ladrón o delincuente hace más fácil mantenerse en la transgresión y deshonestidad.
– Ver la paja en el ojo ajeno pero no la viga en el propio y acusar falsamente al otro es un mecanismo mental muy familiar del que roba, daña al prójimo, es cínico, corrupto, etc.
Un buen ejercicio
Imagínese cuantos corruptos Ud. conoce…
Continuará el próximo domingo (parte 2)
Luis José Uzcátegui
Psiquiatra y antropólogo
ljuv2000@gmail.com / @LuisJUzcategui
Compartir el post "Luis José Uzcátegui: Lista de corruptos venezolanos"



