Eric Frattini y el morbogastronómico en su libro: «Muerte a la carta»
17 de noviembre de 2014
Compartir el post "Eric Frattini y el morbogastronómico en su libro: «Muerte a la carta»"
Escribir sobre Eric Frattini me es fácil… Le conozco y desde antes de conocerlo su talento me robó el corazón.
Une a sus capacidades intelectuales y su vasta cultura, una condición que comparto: La de vivir la vida intensamente. Eric ama unas lentejas bien preparadas con la misma pasión que le llevó hace muy poco al Polo Norte. Compartir ratos conversando con este gran escritor es pasear de su brazo por las luminosas avenidas de la creación
Ahora trato de recordar por qué Eric nació en Lima ese 15 de diciembre de 1963, sé de su parentela peruana, pero quizá ese parto afortunado se presentó por casualidad allí. Lo que sea esa tierra peruana con una gastronomía patrimonio de la humanidad, dejó mucho en ese limeño madrileño y sólo saliendo de tapas o a comer formalmente con él lo comprobamos.
Eric Frattini el ensayista, el novelista, el corresponsal en Oriente Medio, el profesor universitario, el conferenciante, el periodista además y en honor a su estirpe limeña debo decir el caballero de fina estampa.
Sé que está por salir esta semana su más reciente libro con un título que me atrapa: «Muerte a la carta», como me atrapó en el año 2000 la película de director norteamericano Paul Rachman con el mismo nombre, pero ojo… este libro me seduce.
Eric siendo como es un maestro del suspenso le agrega a ese título una frase que de inmediato conecta: “El último bocado de grandes celebridades”
Gracias a la magnífica crónica de Celia Fraile en el diario ABC de España me asomo al libro escrito por Eric Frattini y el chef Andrés Madrigal. Me entero con placer que mi deslenguado e irreverente Eric le califica como un libro «morbogastronómico»
«Muerte a la carta» de la Editorial Poe Books compendia las últimas cenas de cincuenta famosos. En él encontraremos a Jesucristo, a Juan Pablo I, a Marilyn Monroe, a James Gandolfini, Alejandro Magno, a Sadam Husein, cenas en esa última noche del Titanic… O lo que cenaron las víctimas y verdugos de los atentados contra las Torres Gemelas.
Historia de esta humanidad que a grandes gestas u horribles pecados ha unido la gastronomía en mesas que han visto desde un Dios hecho hombre, hasta tiranos sanguinarios tragando antes de colgar de una horca. 2.336 años de últimas cenas que mañana martes 18 de noviembre estarán en ese libro que brillará en las librerías españolas.
Celia Fraile bien nos sabe tentar cuando dice de «Muerte a la carta» “En cada uno de los cincuenta capítulos, Eric Frattini relata con minuciosidad los gustos gastronómicos de los personajes, así como sus últimos momentos de vida y las causas de su fallecimiento. Después, el chef Andrés Madrigal coge los fogones literarios y presenta la receta (o su particular adaptación de ésta) de uno de los platos presentes en el fatal menú”

Andrés Madrigal y la portada del libro
Eric le cuenta: «Busqué muchos cocineros hasta que di con Madrigal, que le encanta la historia, le encanta la gastronomía y le encanta la historia de la gastronomía. Además, ya había escrito otros libros y sabe lo que es. Ahora está en Panamá, donde acaba de abrir un restaurante, y con una paciencia infinita ha recreado y adaptado todas las recetas y les ha hecho él mismo las fotos. Una maravilla»
«Muerte a la carta» con un prólogo del gran actor español Juan Echanove, prólogo que según el mismo Eric Frattini «Es un texto tan magnífico que, bromeando, le dije a Juan que íbamos a hacer una presentación solo del prólogo».
¡Buen provecho! tengan los afortunados que mañana mismo leerán «Muerte a la carta», yo en esta Venezuela sin comida ni libros, no sé hasta cuando tenga que esperar por esas páginas magníficas.
Eleonora Bruzual
Periodista venezolana
Editora de Gentiuno.com
@eleonorabruzual
ebruzual@gmail.com
Compartir el post "Eric Frattini y el morbogastronómico en su libro: «Muerte a la carta»"



