Obispos exigen «serios cambios» en el documento del Sínodo

17 de octubre de 2014

Sínodo 9898




Los padres sinodales destacaron que no se pueden equiparar las uniones homosexuales con las entre hombre y mujer. Aseguran que el texto «no expresa una opinión única y compartida por todos»

Tras la presentación el lunes de la Relatio post disceptationem (RPD), el resumen de las intervenciones de la primera semana del Sínodo de la Familia, los obispos reunidos en los círculos menores, molestos por cómo se presentó el documento, pidieron que se le realicen varias modificaciones.

Obispos RomaReunidos en la duodécima Congregación General, los padres sinodales se mostraron perplejos ante la publicación de la RPD y la caracterizaron como «un documento de trabajo que no expresa una opinión única y compartida por todos los padres sinodales».

El grupo ibérico A, dirigido por el cardenal mexicano Francisco Robles Ortega, afirmó que el texto tenía numerosos errores de traducción y que lo primero que debía aparecer era un saludo para las familias cristianas. También pidió que se aliente a que las parroquias promuevan los valores religiosos en los hogares familiares, según informó la agencia católica ACI Prensa.

Mientras tanto, el grupo ibérico B criticó que la RPD no destacaba el mensaje que el evangelio da sobre la familia. «Estamos conscientes de la finalidad netamente pastoral y no académica del Sínodo. (…) Creemos indispensable insistir en los elementos doctrinales básicos que eviten parcializaciones o incluso magisterios paralelos», destacó

Debido a que la RPD está abierta a modificaciones, ambos grupos insistieron en que se traten con mayor profundidad temas como el aborto, el suicidio, la adopción y las decisiones relacionadas al matrimonio. «Debe haber una mayor orientación cristocéntrica», aclaró.

Hetero y HomoAdemás, pidieron que se le dé un énfasis al tema de la homosexualidad y destacaron que no se pueden equiparar las uniones homosexuales con las entre hombre y mujer. «Las personas con esta orientación deben ser acompañadas pastoralmente y protegidas en su dignidad, pero sin que esto parezca una aprobación, por parte de la Iglesia, de su orientación y su forma de vida», aclararon.

Además, en el aula se presentaron dos posturas sobre la comunión para personas divorciadas que se volvieron a casar: una afirmó que no debe modificarse la doctrina actual, mientras que la otra sugirió que se les permita comulgar pero sólo si cumplen ciertas condiciones. Por otra parte, los círculos menores dijeron que la Iglesia «debe ser una casa acogedora para todos».

Estas charlas continuarán hasta que se redacte la Relatio Synodi (RS), un documento que será enviado a todas las diócesis del mundo. Éste será utilizado para preparar la XIV Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, en la cual el tema por tratar será «La vocación y la misión de la familia en la Iglesia y en el mundo contemporáneo». El evento será llevado a cabo entre el 4 y el 25 de octubre de 2015.


Una Nota Informativa desde nuestra Mesa de Redacción
Fuente: Agencias




Síguenos:
facebooktwitterrssyoutube


Otros artículos de interés