Fondo Monetario Internacional alerta sobre colapso en Venezuela
17 de julio de 2018
Compartir el post "Fondo Monetario Internacional alerta sobre colapso en Venezuela"
El FMI advirtió que la economía venezolana está en un estado de «colapso» |
Maurice Obstfeld, jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), sostuvo que las previsiones de la entidad sobre Venezuela «deben ser tomadas con advertencias»: «No tenemos relaciones con ellos en más de una década sobre sus políticas económicas»
La gravedad de la situación económica en Venezuela es «difícil de exagerar» ya que parece estar en un estado de «colapso», apuntó este lunes el economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Maurice Obstfeld.
«Es difícil exagerar la extensión de la ruptura en la economía venezolana», apuntó Obstfeld en una conferencia de prensa, para añadir que resulta «difícil de discutir porque está en un estado de colapso».
El FMI presentó este pasado lunes la actualización de sus previsiones sobre el desempeño de la economía global este año y añadió en su nota que Venezuela experimentaba un «colapso de actividad», pero sin indicar la magnitud del retroceso.
El funcionario del Fondo, sin embargo, admitió que las previsiones de la entidad crediticia sobre Venezuela «deben ser tomadas con advertencias». «No tenemos relaciones con ellos en más de una década sobre sus políticas económicas», explicó.
En las previsiones que había distribuido en abril, el FMI ya había previsto para este año una caída del 15% en el PIB de Venezuela, y una hiperinflación de casi 14.000%. Para 2019, el FMI había previsto una caída del PIB del 6%.
De confirmarse ese escenario, la economía del país petrolero experimentaría una contracción de casi el 50% en los últimos seis años.
Obstfeld apuntó que prevén «en los próximos años una contracción de dos dígitos» en el PIB de Venezuela, sumada a una hiperinflación que se equipararía «solamente a la de Zimbabwe» y el período entre las dos Guerras Mundiales.
El funcionario, además, indicó que la situación económica en Venezuela representa una presión adicional a los países vecinos por la migración.
«Como en otras partes del mundo, hay aquí un desafío enorme para absorber a esos migrantes. Por supuesto, no hay aquí un problema de idioma, pero tendrán que ser asimilados», señaló.
En su informe del lunes 16 de julio 2018, el FMI mantuvo sin cambios su previsión de un crecimiento global de 3,9% este año, pero rebajó sensiblemente, de 2,0% a 1,6%, su expectativa para América Latina y el Caribe.
Una Nota Informativa desde nuestra Mesa de Redacción
Fuente: Agencias
Compartir el post "Fondo Monetario Internacional alerta sobre colapso en Venezuela"




MULTITEMAS
-
Mundo en Primera Plana 18 de noviembre de 2022
18 de noviembre de 2022 -
Jornadas laborales excesivas matan a casi dos millones de persona ...
18 de noviembre de 2022 -
Carlos Alberto Montaner: "Nicaragua: aquí hay chino encerrado" ...
23 de mayo de 2022 -
"En la mitad del camino" titula hoy Rodolfo Izaguirre
19 de septiembre de 2021 -
"Cuba y Europa" Titula Carlos Alberto Montaner
18 de septiembre de 2021 -
La Caridad del Cobre y el cubano, un vínculo que se fortalece con ...
17 de septiembre de 2021