En el Congreso de EEUU debate sobre nexos entre Irán, Venezuela y Argentina
17 de marzo de 2015
Compartir el post "En el Congreso de EEUU debate sobre nexos entre Irán, Venezuela y Argentina"
«Venezuela fue el puente necesario con Argentina para fortalecer las relaciones con Irán», señaló Doug Farah, experto en seguridad y terrorismo ante un grupo de legisladores reunidos en una sesión especial
Una semana después de que el presidente Barack Obama señalara a Venezuela como una amenaza para su seguridad nacional, el Congreso de los Estados Unidos se reunió este martes para tratar la crisis que vive el país caribeño.
La audiencia titulada «Profundización de la Crisis Política y Económica en Venezuela y sus implicaciones en los intereses de Estados Unidos y el Hemisferio Occidental» fue presidida por el senador republicano Marco Rubio.
Luego de la exposición inicial de Rubio, tres especialistas tomaron la palabra. Doug Farah, director de IBI Consultants, remarcó los vínculos del gobierno chavista con el narcotráfico y su supuesta participación en el encubrimiento del atentado contra la mutual judía argentina (AMIA).
«Venezuela fue el puente necesario con Argentina para fortalecer relaciones con Irán», apuntó Farah, quien consideró el acuerdo de entendimiento entre Teherán y Buenos Aires como un «acuerdo ilegal a cambio de petróleo».
El mismo acuerdo denunciado por el fiscal argentino Alberto Nisman, quien falleció el pasado 17 de enero, un día antes de exponer su denuncia por “encubrimiento” contra la presidente Cristina Kirchner, el canciller Héctor Timerman y otros funcionarios argentinos.
Por su parte, el especialista en seguridad internacional y terrorismo relacionó al gobierno venezolano con el grupo terrorista libanés de Hezbollah, con el cartel narcotraficante mexicano de Sinaloa, y con la guerrilla colombiana de las FARC.
«Hay muy pocas dudas de que Venezuela representa una amenaza para la democracia en la región» por su estrecho vínculo con el «tráfico de drogas».
Durante su alocución, Rubio resaltó «la extraordinaria asistencia» que el régimen cubano le provee a Venezuela. «Cuba está envuelta en la represión de ciudadanos venezolanos», adhirió.
«Las sanciones son contra elementos de la administración de Maduro, no contra el pueblo de Venezuela», aclaró el senador Robert Menéndez, previo al inicio de la sesión.
«El pueblo de Venezuela sufre la falta de liderazgo de Maduro dentro de su propio país», agregó.
Después de las sanciones impuestas por la Casa Blanca, esta audiencia en el Congreso es la primera que trata la violación de los derechos humanos y la medida adoptada por el presidente Obama.
Una Nota Informativa desde nuestra Mesa de Redacción
Fuente: Agencias
Compartir el post "En el Congreso de EEUU debate sobre nexos entre Irán, Venezuela y Argentina"



