Algunas historias sobre la mesa…
17 de febrero de 2013
Compartir el post "Algunas historias sobre la mesa…"
Datos y Citas históricas al respecto … |
Esa historia no escrita, plagada de transmisiones orales, atribuye a Carlomagno, haber sentado por primera vez a la mujer en las grandes mesas de Europa …
Y en la remota antigüedad, en esa historia de la Gastronomía, la mujer también ha sido Protagonista.
Es importante señalar, los Banquetes de Cleopatra, la Reina del Nilo, quien cuenta la leyenda, bebía con su vino, perlas de enorme valor, disueltas en vinagre y al finalizar, regalaba a sus comensales invitados a su real mesa, las vajillas de oro, las literas y los caballos con los cuales les había enviado a buscar para los festines de su palacio.
Y un hecho más, que hace de América Tierra de Gracia»
![]() |
¿Los italianos acaso podrían cocinar sin tomates o sin maíz?
¿Los suizos serían famosos por sus chocolates, sin la existencia del Cacao?
La respuesta, evidentemente es «No». Por ello, hay que saber que en la providencial hora del Descubrimiento de América, la cocina española y la universal reciben, con el regreso de los primeros descubridores, nuevos elementos de tal importancia que toda la cocina de la civilización actual, está cimentada en ellos: La papa, el tomate, el pimentón, el ají, el maíz, el cacao.
Y no podemos olvidar el tabaco, que si bien no es comestible (Aunque algunos lo mastiquen), dotó a los grandes sibaritas de un buen cigarro, ese dignocomplemento de una deliciosa e inolvidable comida.
¿Podríamos imaginar una cocina sin el dorado rojo del tomate, o sin papa, o sin maíz ?
¿ Cómo sería de pobre la Gran Pastelería sin el chocolate?
Reseña informativa elaborada en la Mesa de Redacción de Gentiuno.com
Compartir el post "Algunas historias sobre la mesa…"



