El Calendario Judío para 2012 / 2013 Año 5772 / 5774

16 de mayo de 2012

Calendariojudío

El punto de partida para contar los años difería en la antigüedad de pueblo en pueblo y de nación en nación, ya que en cada lugar estaba basado en un acontecimiento histórico significativo. Generalmente el comienzo del reinado de un nuevo monarca señalaba el cómputo de los años. Año uno en ese reino y así en lo sucesivo, y el cálculo continuaba hasta que se coronaba a un nuevo rey y el cómputo retrocedía para comenzar de nuevo. Esas fechas eran las utilizadas para fechar documentos oficiales y para registrar acontecimientos históricos. La Biblia ofrece muchos ejemplos de semejante uso.

Los primeros cristianos también basaron el cálculo de sus años en el reinado de Jesús, estableciendo que el año de su nacimiento había sido el Año Uno. El predominio de la civilización cristiana en los asuntos mundiales tuvo como resultado que el cálculo cristiano se convirtiera en el sistema calendario más utilizado en el mundo. Mientras que los cristianos utilizan la postdata intrínsecamente religiosa de AC y DC, los textos judíos substituyen generalmente esa notación por AEC y EC, que quieren decir respectivamente: «Antes de la Era Común» para AC y «Era Común» para DC.

Durante muchos siglos los judíos utilizaron como punto de partida para contar los años, el éxodo de Egipto, además de utilizar el año de reinado del gobernante del momento. De esa manera, al comienzo de la Era Cristiana, los judíos se encontraban ya en el siglo catorce de su calendario. Si se hubiera continuado con ese sistema en la actualidad nos encontraríamos a más de la mitad de nuestro siglo trigésimo cuarto, lo que correspondería aproximadamente al año 3.386.

Sin embargo después de la destrucción del Templo de Jerusalem en el año 70 de la e.c. y de la dispersión del pueblo judío, se consideró que la utilización del éxodo como punto de referencia para contar los años estaba siendo desplazada por otros acontecimientos centrales. La destrucción del Templo sirvió como una de esas bases y las notaciones de fechas basadas en ese acontecimiento pueden encontrarse en documentos de la Edad Media avanzada. Sin embargo, el sistema que alcanzó la máxima popularidad entre los judíos, y que se utiliza hasta la actualidad, es uno que no se basa en un acontecimiento o símbolo cuya significación está limitada a nuestra fe o a nuestro pueblo y este es la Creación del Mundo.

El número de años transcurridos a partir de la Creación fue calculado por los Sabios reseñando todos los patrones existentes en aquella época, revisando el registro bíblico en términos de duración de la vida de un individuo, igualando los años mencionados en los primeros capítulos del Génesis a nuestros años, y considerando los Siete Días de la Creación equivalente a nuestros días de la actualidad. Esto es lo que explica por ejemplo que el año 5.738, corresponda a 1.978 e.c. Esta cuenta basada en la Creación del Mundo le da importancia a la soberanía de D-os sobre el universo aunque la exactitud técnica o científica del cálculo no se pueda lograr.

Síguenos:
facebooktwitterrssyoutube


Otros artículos de interés