China defiende condena a muerte de un canadiense narcotraficante
16 de enero de 2019
Compartir el post "China defiende condena a muerte de un canadiense narcotraficante"
Varios países y la ONU han criticado que se aplique la pena capital a Robert Lloyd Schellenberg por un delito de tráfico de drogas.
China volvió a defender este miércoles (16.01.2019) la condena a muerte al ciudadano canadiense Robert Lloyd Schellenberg, pese a las críticas de algunos países y de Naciones Unidas sobre la imposición de la pena capital por un delito de tráfico de drogas.
«Si la imposición de la pena de muerte a Schellenberg es inhumana e inapropiada, ¿no creen que la muerte de personas por estas drogas es inhumana? No permitiremos que las drogas pongan en peligro la vida de los chinos», aseveró la portavoz del Ministerio chino de Asuntos Exteriores Hua Chunying en rueda de prensa.
![]() Robert Lloyd Schellenberg |
Después de que el lunes un tribunal chino condenara a muerte a Schellenberg, de 36 años, por participar en 2014 en el intento de envío de 222 kilogramos de anfetaminas ocultas en neumáticos de China a Australia, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, acusó a China de haber aplicado «arbitrariamente» la pena de muerte.
En las últimas horas, Trudeau ha tratado la crisis con Pekín con otros mandatarios internacionales, como el presidente argentino, Mauricio Macri, o la primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinta Arden, mientras Australia ha mostrado su preocupación por la aplicación de la pena capital en este caso.
Preguntada por estas críticas, Hua aseguró que China «no está preocupada» y, refiriéndose a las críticas procedentes de Australia, aseguró que «no representan a toda la comunidad internacional».
La ONU pide revisar la pena
Sin embargo, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos expresó el martes su esperanza en que China revise la pena a muerte. «La idea básica (para la ONU) es que si la pena de muerte es utilizada -y animamos a todos los estados a dejar de hacerlo- solo es permisible en casos de asesinato intencionado, no para otros delitos como el narcotráfico», dijo a Efe el portavoz de la oficina en Ginebra, Rupert Colville.
Sobre la posibilidad de que el Gobierno chino conmute la pena de muerte impuesta al ciudadano canadiense, Hua señaló que «China es un Estado de Derecho, según la Constitución. Las autoridades pertinentes implementan los derechos de manera independiente y otros departamentos no interfieren».
El caso de Schellenberg es el último episodio de la crisis que viven Pekín y Ottawa y que se inició tras la detención en Canadá, a petición de Estados Unidos, de la directora financiera de la empresa tecnológica china Huawei, Meng Wanzhou, que se encuentra en libertad bajo fianza. Días después del arresto de Meng, China detuvo a dos canadienses, Michael Kovrig y Michael Spavor, supuestamente por poner en riesgo la seguridad nacional china, que siguen encarcelados.
Una Nota Informativa desde nuestra Mesa de Redacción
Fuente: Agencias
Compartir el post "China defiende condena a muerte de un canadiense narcotraficante"




MULTITEMAS
-
Mundo en Primera Plana 18 de noviembre de 2022
18 de noviembre de 2022 -
Jornadas laborales excesivas matan a casi dos millones de persona ...
18 de noviembre de 2022 -
Carlos Alberto Montaner: "Nicaragua: aquí hay chino encerrado" ...
23 de mayo de 2022 -
"En la mitad del camino" titula hoy Rodolfo Izaguirre
19 de septiembre de 2021 -
"Cuba y Europa" Titula Carlos Alberto Montaner
18 de septiembre de 2021 -
La Caridad del Cobre y el cubano, un vínculo que se fortalece con ...
17 de septiembre de 2021