Güiria, golpe en el alma

15 de diciembre de 2020

Ahogados en Güiria






La lejana población sucrense nos acercó al dolor, a la muerte. Una tragedia que golpea al alma y hace más triste a la Navidad.



Luto nacional. Un dolor infinito hace más triste a la Navidad en Venezuela. Catorce venezolanos murieron ahogados en su intento de ir en busca de nuevas oportunidades. En ese grupo iban ¡4 menores! que iban comenzando, prácticamente, a vivir.

Diez de la noche del sábado 12 de diciembre. En redes alertaban sobre esta tragedia y Güiria, esa lejana población, capital del municipio Valdez en Sucre, en el oriente venezolano, empezaba a ser tendencia en redes sociales. No lo era por sus playas, por el turismo o gastronomía ni reinas… No, fue por la muerte en altamar de 14 personas. Una noticia que llenó de dolor a sus familiares y conocidos; desveló a decenas de venezolanos, dentro y fuera del país y puso a rezar a otros tantos por el descanso de las víctimas.

Niño sirio ahogado

Surgieron hasta comparaciones de un cuerpo de un menor, con el de  Aylan Kurdi, el niño que apareció ahogado en la costa de Turquía, en 2015, y reveló la magnitud de la crisis humanitaria en Siria.

La vocería por la oposición la llevó, desde la noche del sábado, el dirigente David Smolansky. La abogada Rocío San Miguel había trinado que las víctimas eran 19. ¡19!

Este pasado domingo en la mañana, el presidente de la AN, Juan Guaidó, lamentó lo ocurrido: “Hoy estamos de luto porque 19 personas fueron expulsados del país por una dictadura criminal y murieron”.

Desde varias instituciones emitieron palabras de pesar y solidaridad ante esta tragedia nacional. Cáritas, de la Iglesia, habló de los fallecidos como “migrantes que se aventuraron al mar, tras el anhelo de una mejor vida; pero que se sumergió para convertirse en luto”.

La Asociación de Ejecutivos de Carabobo se unió al duelo nacional “por el trágico fallecimiento de niños, mujeres y hombres venezolanos que naufragaron en las costas de Güiria en el Edo Sucre Que Dios los tenga en su santa gloria. Q.E.P.D”.

En oriente, Cedisuc, que se describe como organización plural e independiente de inspiración cristiana, expresó: “Una vez más la inmensidad del mar que nos bordea, nos arropa con tristeza. Lamentamos y expresamos nuestra solidaridad a todos los familiares de las víctimas del naufragio de la embarcación Mi Recuerdo en # Güiria”.

Las horas del domingo siguieron transcurriendo en medio de condolencias y, también, acusaciones. No faltaron los señalamientos al Gobierno –por el hecho de que los venezolanos sigan apostando a un mejor vivir fuera del país ante las carencias en el suyo— ni tampoco reproches a algunos dirigentes de oposición que no reaccionaban ante la devastadora noticia.

A las 5:30 pm, por la agencia AFP se supo las primera palabras del Gobierno ante el doloroso naufragio. No hubo, en el comunicado oficial, ninguna palabra de solidaridad con las familias ni el país que lamenta esta tragedia. Más bien, por el documento los venezolanos se enteraron que el número de fallecidos había subido. Ya no eran 11… sino 14 los cuerpos que había devuelto el mar.

Güiria ahogados
Unas cuatro horas después fue el canciller Jorge Arreaza quien expresó: “Al extender nuestras sentidas condolencias a los familiares de las víctimas, ratificamos la necesidad de profundizar la lucha contra las mafias de trata de personas que promueven la ilegalidad. Se están adelantando las investigaciones necesarias”.

Las investigaciones, desde luego, deben realizarse. También una reflexión y mirar al futuro con la sensibilidad que una situación así genera. ¡Ni un naufragio más!

Güiria, la lejana población sucrense, nos acercó al dolor, a la muerte. Una tragedia que golpea al alma y hace más triste a la Navidad.

Una Nota informativa desde nuestra Mesa de Redacción. Fuente: Agencias




Síguenos:
facebooktwitterrssyoutube