La incidencia de cáncer de mama aumentó un 20% desde 2008

15 de diciembre de 2013

Cáncer de Mama 3

 
Aunque la ciencia nos tenga acostumbrados a continuos descubrimientos en la lucha contra el cáncer, la enfermedad avanza. Los datos indican que la carga global de cáncer ha pasado de 12,7 millones de nuevos casos a 14,1 millones, de 2008 a 2012. De igual modo, las muertes relacionadas con la enfermedad han sido 8,2 millones en 2012, por los 7,6 millones de cuatro años antes.

IARCSegún las estimaciones la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), organismo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del total de casos de cáncer diagnosticados en 2012, el 25% fueron de mama, de los que 883.000 se registraron en países menos desarrollados y 794.000 en el mundo desarrollado.En total, el pasado año se detectaron 14,1 millones de casos de cáncer –7,4 millones entre hombres y 6,6 entre mujeres–, un 11% más que en 2008, mientras que su mortalidad aumentó un 7,8%, hasta los 8,2 millones de muertes.

Los cánceres más letales son el de pulmón, con 1,6 millones de muertes en 2012 (19,4% del total); el de hígado, que causó 800.000 muertes (9,1%) y el de estómago, con 700.000 muertes (8,8%).

Cance de Mama 1La incidencia del cáncer de mama aumentó un 20% entre 2008 y 2012, con 1,67 millones de nuevos casos diagnosticados el año pasado, lo que lo convierte en el segundo tipo de cáncer más común en el mundo y, con diferencia, el más frecuente entre mujeres, tanto en el mundo desarrollado como en desarrolloLa mortalidad de este tipo de cáncer se incrementó en esos cuatro años un 14%, con un total de 522.000 muertes en 2012, aunque es aún la quinta causa de muerte por la enfermedad. Sin embargo, entre mujeres el de mama es el tipo de cáncer más mortífero en el mundo en desarrollo (324.000 muertes en 2012) y el segundo que más muertes provocó en los países desarrollados (198.000), sólo detrás del cáncer de pulmón.
 
“A medida que avanzan, los países en desarrollo experimentan cambios en el estilo de vida que aumentan la incidencia de la enfermedad, mientas que los avances médicos no llegan a tiempo a las mujeres de esas regiones”, explica David Forman, presidente del servicio de información de la IARC. Entre los cambios de estilo de vida con incidencia sobre el cáncer de mama, Forman destaca “la dieta, cambios hormonales y nuevas pautas reproductivas”, ya que las mujeres tienen ahora menos hijos, más tarde y los amamantan durante menos tiempo.

Cáncer de mama 4
La parte positiva está en que el cáncer de mama es uno de los que más avances han logrado en su tratamiento, con un alto grado de efectividad si se detecta en fases tempranas, algo para que lo que es imprescindible incluir las mamografías en la rutina de los servicios médicos de todos los países. Sin embargo, la prevalencia y mortandad del cáncer de mama irá en aumento en los próximos años, ya que según las previsiones de la OMS, para 2025 habrá hasta de 2,5 millones de nuevos casos y hasta 800.000 muertes
 

Una Nota Informativa desde nuestra Mesa de Redacción
Fuente: Agencias



Síguenos:
facebooktwitterrssyoutube


Otros artículos de interés