Sequía alerta a Centroamérica ante posible crisis alimentaria

15 de agosto de 2014



Debido a las pocas precipitaciones relacionado con el fenómeno El Niño, Centroamérica enfrenta una sequía que le asegura una crisis alimentaria, ya que los extensos cultivos se han perdido, se presenta una escasez de alimentos y un alza de precios. 

La red Famine Early Warning Systems Network (FEWS NET), dirigida por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por su sigla en inglés), informa que una temporada con temperaturas inusualmente altas y extensos períodos secos provocaron una sequía en áreas en el este y oeste de Guatemala y El Salvador, en el sur de Honduras y en norte y centro de Nicaragua.

Cultivos de frijoles o maíz, alimentos básicos de la región, han sido destruídos por la sequía, y presionó el sustento de los agricultores y los precios de los alimentos.

FEWS NET sostiene que las familias de bajos recursos que viven a lo largo de extensas áreas en Guatemala, Nicaragua, Honduras y El Salvador experimentarán un rápido deterioro en su seguridad alimentaria a comienzos del 2015.

«Es probable que se necesiten altos niveles atípicos de asistencia humanitaria, posiblemente los mayores desde el huracán Mitch en 1998, para evitar una crisis alimentaria», dijo el reciente reporte de la red.

En Nicaragua y Honduras, los precios de los frijoles rojos subieron hasta un 129 por ciento entre enero y junio del 2014, según FEWS NET.

Otros medios de sustento en Centroamérica, como la pesca y el ganado, también se han visto afectados por la reciente sequía y el fenómeno El Niño,anunció la red.

Ante la temporada de sequía, el Gobierno guatemalteco dijo que comenzará a distribuir 4.000 toneladas de ayuda alimentaria a más de 170.000 familias afectadas por el fenómeno desde principios de octubre, usando reservas del Gobierno y del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas.

En el vecino Honduras, el Gobierno distribuye alimentos, como arroz, frijoles y harina, y suplementos vitamínicos a 76.000 familias afectadas por la sequía.

El Niño, que puede durar más de un año, aumenta significativamente la temperatura de la superficie en las áreas tropicales del centro y este del océano Pacífico, un fenómeno vinculado a grandes fluctuaciones climáticas en todo el mundo.


Cortesía: Reuters 


 

Síguenos:
facebooktwitterrssyoutube


Otros artículos de interés