Jorge Heili: La clase media, los leprosos del Siglo XXI

15 de julio de 2015

Clase Media portada 3

 

 

Soy un representante de la clase media latinoamericana.

¿Qué se entiende por clase media?

– Somos los que hicimos un esfuerzo por formarnos y lograr títulos profesionales, sean en carreras terciarias, técnicas o universitarias.

– Somos los que pusimos entre nuestras prioridades lograr buenos trabajos o crear nuestro negocio o pequeña empresa, en lugar de quejarnos y pedir ayudas al gobierno.

Clase Media 87– Somos los que invertimos buena parte de nuestros ingresos en que nuestros hijos reciban mejor educación que la nuestra, pagamos colegios para que sepan hablar inglés y tengan mejores herramientas que nosotros para desempeñarse en un mundo siempre en evolución.

– Somos los que tenemos hasta 4 tarjetas de crédito y muchas veces sufrimos los dolores de cabeza de afrontar los pagos.

– Somos los que pagamos una hipoteca, que significó un salto de calidad respecto de nuestros padres, muchos logramos tener una propiedad más espaciosa y cómoda que la de nuestros progenitores.

– Somos los que logramos viajar por primera vez a otro país, o conocer Europa, mientras que muchos de nuestros padres no lo pudieron hacer cuando éramos niños.

– Somos los que trabajamos 10 horas diarias y nos llevamos trabajo a la casa.

– Somos los que movilizamos la industria automotriz global, porque mediante el crédito o el esfuerzo del ahorro, conseguimos cambiar el auto cada 5/7 años.

– Somos los que leemos más libros, los best sellers, los de autoayuda y les compramos Harry Potter o Sinsajo a nuestros hijos.

– Somos los que impulsamos a nuestros hijos a que sean emprendedores, a que hagan carreras y masters para que un día logren mejores puestos de trabajo que nosotros.

Estas son algunas características de esta clase media.


¿Por qué la clase media se puede calificar como “los leprosos del siglo XXI?


Cuando analizo las políticas económicas y los discursos demagógicos de la mayoría de los dirigentes políticos de América Latina, no sólo no figuramos en la agenda, sino que somos el objetivo de la voracidad fiscal de los gobiernos que aumentan impuestos sobre los sectores medios (los altos siempre se movieron con dinero fuera de sus países y los pobres sólo sufren el impacto del IVA).

El modelo socialista de estos países ha sido absolutamente respaldado por las palabras del Papa Francisco en su recién terminada visita a Ecuador, Bolivia y Paraguay.

Un periodista le preguntó al Papa, en su vuelo de regreso a Roma, por qué había omitido la mención a la clase media, que es el motor del progreso cultural, educativo y económico de la humanidad. El Papa respondió: “Tiene razón, debería haberlo mencionado”.

Estoy harto del discurso de la pobreza, porque América Latina lleva 70 años hablando de pobreza y no hace más que expandirse.

Clase Media 981209
Los demagogos del socialismo han logrado inocular en el cerebro de la sociedad (incluso muchos de clase media), que el capitalismo es el responsable de la pobreza, y realmente invito a todos esos a ver qué ha pasado con la pobreza en la región. Las estadísticas hablan de que América Latina ha mejorado y eso no obedece a 10 años de socialismo, sino a 10 años de materias primas en precios récord, en pocas palabras, la ley de oferta y demanda más representativa del capitalismo ha dotado de fondos a los gobiernos social-populistas de la región para ayudar a mejorar ciertos aspectos: una sala de asistencia médica en una barriada de casas de cartón, donde hace 70 años siguen allí las mismas casas, sólo que pintadas con los colores de la bandera venezolana (como se observa camino al aeropuerto de Maiquetía), o para locales de La Cámpora que atraen a jóvenes para tareas de militancia a cambio de dinero y de votos.

La clase media a la mierdaMientras tanto, la clase media vuelve a sufrir el ajuste que se traduce en los aumentos de los combustibles (en Argentina, el litro de gasolina subión 220% en tres años), en la subida de los impuestos a las ganancias para financiar el asistencialismo.

La meta es clara: que la clase media se vuelva pobre, que nuestros hijos se vean obligados a estudiar en la escuela pública, para que tengan las mismas oportunidades que los chicos de los sectores más bajos. Que no vayan a la universidad, porque el Estado está ahí presente para aportar asistencialismo.

De esa manera, mis hijos en lugar de ser bilingües y que lean 10 libros por año, podrán ser parte de ese modelo donde a los 15 años no entenderán lo que leen, y a los 18 podrán militar en el PSUV para defender las ideas de Chávez, y pronunciar discursos contra los EEUU con las consignas como “tenemos patria” o “estamos desendeudados”.

Está bueno, si hasta el Papa Francisco lo promueve, debe ser lo mejor ¿no?



Jorge Heili créditos

Jorge Heili

Periodista. Constructor de medios que hacen periodismo, no videos graciosos.
Dirije http://www.argentinashale.com
Remador de la libertad
@jorgeheili 








 

Síguenos:
facebooktwitterrssyoutube


Otros artículos de interés