Raúl Rivero escribe sobre reseñas y olvidos voluntarios
14 de octubre de 2013
Compartir el post "Raúl Rivero escribe sobre reseñas y olvidos voluntarios"
Las golpizas a las Damas de Blanco, los arrestos masivos de opositores pacíficos, los asaltos a viviendas, los mítines de repudio y la represión generalizada contra los demócratas cubanos, se han integrado de una manera vejatoria y terrible al paisaje cotidiano de la vida de la sociedad en la isla.
Esos episodios violentos y denigrantes, organizados con severidad, disciplina y constancia por la dictadura, son, desde luego, silenciados por los panfletos oficiales del gobierno. Y no caben en los encuadres de las cámaras de los corresponsales extranjeros, ni tiene espacios en las notas escritas por quienes, según establecen los códigos elementales de la profesión periodística, están acreditados en una territorio para cubrir las noticias y los acontecimientos relevantes del país. De todo el país.

Una situación similar se produce con los opositores cuando son apresados (un promedio de 400 al mes) y conducidos por los agentes a los calabozos o a lugares retirados, lejos de los centros urbanos, para sacarlos de circulación y alejarlos de los puntos de protestas o de manifestaciones públicas.


Es más excitante reportar que, gracias a la condescendencia estatal, ya los dueños de timbiriches privados podrán vender marejadas de años y mojitos que contar como le partieron la cabeza a un activista en Santa Clara o relatar cuántos policías metieron a empujones y trastazos en un carro a una Dama de Blanco.
La mayoría de los medios que se interesan en el tema cubano pasan por alto el trabajo de la oposición, el del periodismo sin mandato y la represión que se ejerce sobre ellos todos los días. Esas escenas son ya una parte, la más espantosa y oscura, del esquema de la normalidad de la existencia bajo un régimen totalitario.

Raúl Rivero
Periodista y escritor cubano
Exiliado, vive en Madrid

Raúl Rivero
Periodista y escritor cubano
Exiliado, vive en Madrid
Compartir el post "Raúl Rivero escribe sobre reseñas y olvidos voluntarios"



