Mozárabes en Al-Ándalus titula Manuel Molares do Val
14 de octubre de 2013
Compartir el post "Mozárabes en Al-Ándalus titula Manuel Molares do Val"
Cuando los románticos alaban la tolerancia musulmana con cristianos y judíos en Al Ándalus desde el 711 al 1492, ni siquiera observan que ahora mismo, tras muchos siglos de evolución, en casi todo el mundo islámico se prohíben otras creencias, y se sigue asesinando a apóstatas y disidentes, como cuando nació esa religión.


En un estudio con centenares de citas de fuentes de la época árabes, cristianas y judías, el historiador Rafael Jiménez Pedrajas, elaboró un texto demoledor de leyendas como el de la tolerancia musulmana con otras creencias.

El historiador, un sacerdote que dedicó su vida (1934-2008) a investigar esa sociedad poco conocida y tan falseada por el exotismo de las “Tres culturas”, deja que hablen los narradores de entonces para que entendamos cuál era aquél terrible, cruel y fanático mundo.
Que en la parte cristiana de la Península también había guetos para los judíos o que los mudéjares, musulmanes en tierras cristianas, se sentían como los cristianos bajo el islam es cierto, pero nadie le crea leyendas falsas y cuentos de amor y tolerancia, como ocurre con Al Ándalus.
Como piadoso sacerdote, Jiménez Prajas alaba la tolerancia actual en el mundo occidental, y pide la imposible bajo la renovada jihad, que sigue violenta ahora, como tantos siglos antes.
Manuel Molares do Val (*)
molares@yahoo.es
*Periodista español, trabajó para la Agencia EFE como corresponsal permanente en México, Bélgica, la República Popular China –el primer periodista español destinado allí–, y EE.UU. Fue enviado especial en todo tipo de acontecimientos en los cinco continentes.

molares@yahoo.es
*Periodista español, trabajó para la Agencia EFE como corresponsal permanente en México, Bélgica, la República Popular China –el primer periodista español destinado allí–, y EE.UU. Fue enviado especial en todo tipo de acontecimientos en los cinco continentes.
Compartir el post "Mozárabes en Al-Ándalus titula Manuel Molares do Val"



