Cáncer de ano, ¿una enfermedad tabú?

14 de junio de 2019

Cancer de ano



Marcia Cross hizo pública su enfermedad para concientizar sobre el cáncer anal, del que poco se habla y se conoce. ¿Acaso es una enfermedad tabú? ¿Por qué no nos animamos a hablar de ella como lo hacemos con otro tipo de cáncer, como el de seno?

Marcia Cross
No hay respuestas claras todavía y, sin duda, la iniciativa de la actriz ayudará a que muchas personas acudan al médico y se hagan revisiones periódicas. Después de todo, el cáncer anal es una enfermedad que afecta a más de 8,000 personas en los EE.UU. cada año, y ese número va en aumento. Las más afectadas serían las mujeres, pues suelen contraerlo tras padecer HPV, como es el caso de Marcia Cross.

La importancia de detectarlo a tiempo

Cancer de ano foto 4Cuando se detecta temprano, el cáncer anal es altamente tratable. La tasa de supervivencia general es del 60% para los hombres y del 71% para las mujeres (tras cinco años de haberse diagnosticado la enfermedad).

No obstante, cuando el cáncer se diagnostica en su etapa más temprana, la tasa de supervivencia a cinco años es del 82%. Eso sí: si se ha diseminado a órganos distantes, solo 1 de cada 5 pacientes vive durante cinco años o más. Por eso, es muy importante su oportuna detección.

Una enfermedad silenciosa

Cancer de ano foto 3
El cáncer anal a menudo no tiene síntomas, de ahí la importancia de acudir regularmente al médico y de hacerse los chequeos pertinentes. Ahora bien, cuando tiene síntomas, varían de persona a persona. Algunos de ellos, son:

· Sangrado anal o rectal

· Dolor o presión alrededor del ano

· Cambios en los hábitos intestinales

· Heces más estrechas de lo habitual

· Un bulto cerca del ano

· Nódulos linfáticos inflamados en el área anal o ingle

· Descarga anal

Es importante hablar con un médico sobre cualquier síntoma que dure más de dos semanas, ya que puede indicar otros problemas de salud.

¿Y qué tiene que ver el HPV en todo esto?

El virus del papiloma humano (HPV) es la infección de transmisión sexual más común en los Estados Unidos. Hay tipos diferentes, algunos de ellos son de bajo riesgo mientras otros pueden causar graves problemas de salud, como verrugas genitales y cáncer.

También te puede interesar: ¿Hay cura para el VPH?: aunque parezca extraño, no hay una sola respuesta

Se puede contraer al tener sexo vaginal, anal u oral con alguien que tenga el virus. Inclusive, puede desarrollar síntomas años después de tener relaciones sexuales con alguien que está infectado. Esto hace que sea difícil saber cuándo te has contagiado.

Ahora bien, el HPV es el principal causante del cáncer anal. Tras 15 o 20 años en el cuerpo, puede volverse cancerígeno. Así es, algunos HPV de alto riesgo pueden permanecer en el cuerpo durante años y provocar cambios más serios en las células que pueden progresar a cáncer si no se detectan y tratan a tiempo.

Al menos en EE.UU., tres vacunas están aprobadas para proteger a las personas de las cepas de HPV de alto riesgo que causan la mayoría de los cánceres. Dos de estas vacunas son para hombres y mujeres, mientras que una está aprobada solo para mujeres.

Una nota científica de Pilar Tapia


Síguenos:
facebooktwitterrssyoutube