EEUU próximo a sancionar a vicepresidente de Venezuela

14 de febrero de 2017

Tareck El Aissami Maddah foto 2




E
l vicepresidente de Venezuela, Tareck El Aissami, quien es investigado en Estados Unidos por sus presuntos vínculos con el narcotráfico y movimientos extremistas del Medio Oriente, será incluido en la lista negra del Departamento del Tesoro, en una medida que conlleva el congelamiento de una fortuna estimada en varios miles de millones de dólares, reportó la agencia Bloomberg.

Con la designación, El Aissami ingresaría a la lista ya ocupada por otros integrantes del chavismo señalados como narcotraficantes por la Oficina de Bienes Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC).

El Aissami y Maduro foto 2
“El Aissami sería el funcionario venezolano de más alto rango golpeado por las sanciones estadounidenses. Las penalidades están todavía siendo definidas pero podrían ser emitidas por el Departamento del Tesoro esta semana”, dijo la agencia de noticias.

Personas familiarizadas con la situación dijeron a el Nuevo Herald que la decisión podría conducir al congelamiento de las cuentas bancarias en el exterior de El Aissami, y de empresarios cercanos al líder chavista, así como de otros funcionarios del régimen venezolano.

Las autoridades estadounidenses calculan que El Aissami, uno de los hombres más temidos de Venezuela, tiene una fortuna personal que supera los $3,000 millones.

El Aissami, quien no oculta sus aspiraciones presidenciales, es investigado por la justicia de Estados Unidos desde hace varios meses, siendo considerado como uno de los principales jefes de las operaciones de narcotráfico en Venezuela y su nombramiento es visto como nueva evidencia del carácter criminal del régimen.

La designación por la OFAC se produce pocas semanas después que El Aissami fuese nombrado por el gobernante Nicolás Maduro como vicepresidente ejecutivo, paso que denota un significativo cambio en la estructura del poder del chavismo y el triunfo del procastrista Frente Francisco de Miranda sobre la pugna interna que sostenía con el ala militar nacionalista del régimen.

El nombramiento coloca a El Aissami en primera fila para convertirse en presidente de Venezuela si Maduro llegara a abandonar el cargo, pero más alarmante para muchos son los vínculos que mantiene con organizaciones extremistas de Oriente Medio, incluyendo el Hezbolah.

Según Luis Fleischman, asesor senior del Center for Security Policy y profesor adjunto de Barry University, El Aissami es uno de los más importantes contactos que estas organizaciones tienen en América Latina.

Tareck El Aissami Maddah pañoleta palestina
“Es uno de los principales contactos de Venezuela con Hezbolah”, señaló Fleischman, quien ha investigado extensamente al régimen bolivariano. “Ha estado brindando apoyo logístico y financiero a estas organizaciones”.

Un informe elaborado en el 2014 por el Centro para una Sociedad Libre y Segura (SFS) resaltó que El Aissami jugaba un papel estelar en los esfuerzos por el fundamentalismo islámico por crear una red para financiar el terrorismo desde América Latina.

“A lo largo de los años, Tarek El Aissami ha desarrollado una red financiera sofisticada y de múltiples niveles que funciona como una tubería criminal terrorista para traer militantes islámicos a Venezuela y a países vecinos, y para enviar fondos ilícitos desde América Latina hasta Oriente Medio”, resaltó el informe.

El Aissami “ha usado su prominencia política para establecer canales de inteligencia y de finanzas con los países islámicos, particularmente con Siria, Líbano, Jordania, Irak e Irán”, declaró el informe.

La investigación también concluyó que el nuevo vicepresidente, cuando se desempeñaba como Ministro del Interior, otorgó pasaportes y otros documentos venezolanos a integrantes de estas agrupaciones, según el informe de la SFS.

“La mayoría [de los 173 individuos] contaban con pasaportes venezolanos, pero no todos. Otros tenía cédulas de identidad, y otros tenías visas venezolanas. En algunos casos, estos individuos tenían certificados de nacimiento”, comentó Joseph Humire, director ejecutivo del SFS y uno de los autores del informe.

“[Los individuos] eran de Irán, Irak, Siria, Jordania y el Líbano. Pero la mayoría eran de Irán, el Líbano y Siria. El 70 por ciento provenía de esos países y tenía algún tipo de vinculación con el Hezbolá”, agregó Humire desde Washington.


Una nota informativa de Antonio María Delgado
@DelgadoAntonioM



Síguenos:
facebooktwitterrssyoutube