Unión Europea extiende por un año sanciones a Venezuela
13 de noviembre de 2020
Compartir el post "Unión Europea extiende por un año sanciones a Venezuela"
Las sanciones incluyen el embargo a la venta de armas y equipos de represión, así como congelamiento de eventuales activos de 36 funcionarios.
La Unión Europea (UE) decidió ayer jueves (12.11.2020) extender sus sanciones a Venezuela hasta el 14 de noviembre de 2021.
«La decisión se tomó ante la actual crisis política, económica, social y humanitaria en Venezuela, con acciones persistentes que menoscaban la democracia, el Estado de Derecho y el respeto a los derechos humanos», anunció el Consejo de la UE en un comunicado.
Las sanciones incluyen el embargo de armas y equipos que puede utilizarse para la represión en Venezuela y la prohibición a 36 personas –entre ellas Diosdado Cabello, el número dos del presidente venezolano Nicolás Maduro– de entrar a la UE, así como la congelación de sus activos.
La extensión de las sanciones, que los Veintisiete aplicaron por primera vez en 2017, entrará en vigor mañana viernes.
«Impulsar soluciones democráticas»
«Estas medidas están destinadas a ayudar a impulsar soluciones democráticas, con el fin de lograr estabilidad política al país y permitirle atender las necesidades apremiantes de la población», señaló el Consejo en una nota.
Venezuela rechaza la extensión
Por su parte, el Gobierno de Nicolás Maduro rechazó la extensión impuesta por la UE al considerar que con esta medida el bloque comunitario se ubica «a la cola» del presidente estadounidense, Donald Trump. «Aún en estas circunstancias, siguen a la cola de Donald Trump. Es una política cruel y fracasada, con claros visos de colonialismo frustrado», expresó en Twitter el canciller venezolano, Jorge Arreaza, horas después de que se conociese la extensión.
Con estas sanciones que el castrochavismo cataloga de «ilegales», Arreaza agrega que la UE «continúa con su apoyo al bloqueo contra el pueblo venezolano», por el que, según el empleado de Maduro, ya han recibido más de 300 restricciones financieras por parte de Estados Unidos y otras más por otros países de América y Europa.
A inicios de octubre, la UE declinó enviar una misión de observación a las elecciones previstas en Venezuela para el 6 de diciembre.
La UE alegó que no habría tiempo de preparar tal visita de una misión de observación y trató, sin éxito, de convencer al gobierno de Nicolás Maduro de postergar las elecciones por un plazo de cinco a seis meses.

Josep Borrell
La UE no acepta el resultado de las elecciones que marcaron la reelección de Maduro, en 2018, y solamente reconoce la autoridad de la Asamblea Nacional, conducida por Juan Guaidó.
En octubre, un diplomático europeo adelantó que si Venezuela insistía en realizar las elecciones del 6 de diciembre la UE «no reconocerá ninguna institución, ni la Asamblea Nacional y la Suprema Corte».
Para el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, el gobierno de Maduro carece de «legitimidad democrática».
Una Nota informativa desde nuestra Mesa de Redacción. Fuente: Agencias
Compartir el post "Unión Europea extiende por un año sanciones a Venezuela"




MULTITEMAS
-
Mundo en Primera Plana 18 de noviembre de 2022
18 de noviembre de 2022 -
Jornadas laborales excesivas matan a casi dos millones de persona ...
18 de noviembre de 2022 -
Carlos Alberto Montaner: "Nicaragua: aquí hay chino encerrado" ...
23 de mayo de 2022 -
"En la mitad del camino" titula hoy Rodolfo Izaguirre
19 de septiembre de 2021 -
"Cuba y Europa" Titula Carlos Alberto Montaner
18 de septiembre de 2021 -
La Caridad del Cobre y el cubano, un vínculo que se fortalece con ...
17 de septiembre de 2021