Unión Europea acuerda sancionar a Rusia y Bielorrusia, incluido Lukashenko
13 de octubre de 2020
Compartir el post "Unión Europea acuerda sancionar a Rusia y Bielorrusia, incluido Lukashenko"
Los ministros de Exteriores de la UE alcanzaron un acuerdo político sobre ambos procesos de sanciones, que ahora deberán desarrollarse a nivel técnico, durante un Consejo en Luxemburgo.
Tras una primera ronda de sanciones ya en vigor contra 40 personalidades bielorrusas por el «fraude» electoral en las presidenciales del 9 de agosto y la posterior represión de manifestantes pacíficos, los ministros «confirmaron hoy que Lukashenko carece de legitimidad», indicó el alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell.
Así, anunció en rueda de prensa que dieron luz verde al Consejo de la UE para «empezar a preparar el próximo paquete (de sanciones), que incluirá a Lukashenko». Por el momento, la UE había adoptado un enfoque gradual en sus medidas restrictivas a Bielorrusia, país al que enviaron hoy «el mensaje claro de que las cosas no pueden seguir como si nada». Por ello, los ministros acordaron hoy «recalibrar» la asistencia financiera de la UE a Bielorrusia para asegurarse de que beneficia a la población y la dirigirá «lo más lejos posible de las autoridades centrales» y a actores regionales, locales y no estatales.
Sanciones a Rusia por ataque con arma química prohibida
Otro acuerdo político alcanzado hoy en el Consejo fue para imponer sanciones por el envenenamiento de Navalny en Rusia con el agente químico Novichok, de origen soviético.
«Hay un acuerdo político para implementar esas medidas restrictivas», confirmó Borrell, que señaló igualmente que hubo una «completa aceptación» por parte de todos los Estados miembros y que a continuación los cuerpos técnicos del Consejo prepararán las sanciones sobre la base de una propuesta conjunta de Francia y Alemania, que incluye «evidencias» sobre el caso.
Por su parte, la ministra española de Exteriores y Cooperación, Arancha González Laya, fue más allá y en otra rueda de prensa habló de un acuerdo político «para adoptar sanciones contra Rusia, contra una serie de individuos».
Agregó que esta lista de personas «tienen aún que determinarse» pero que hay consenso para «imponer sanciones a Rusia por la violación del acuerdo de prohibición de armas nucleares, que es un acuerdo que es extremadamente importante para la seguridad colectiva de este continente».
«No serán sanciones contra el pueblo ruso”
«Evidentemente, no queremos que sean sanciones contra el pueblo ruso», comentó. En todo caso, Borrell dejó claro que las sanciones que imponga la UE por el «intento de asesinato» de Navalny, no implicarán dejar de lado el diálogo con Moscú.
«Rusia tiene otras dimensiones en nuestra relación. Emprendemos sanciones por un acontecimiento específico y concreto, pero al mismo tiempo tenemos que hablar de la implementación de los acuerdos de Minsk (para pacificar el este de Ucrania), reforzar nuestra resiliencia, comprometernos selectivamente con Rusia en asuntos de política exterior en los que tenemos intereses específicos», dijo.
Una Nota informativa desde nuestra Mesa de Redacción. Fuente: Agencias
Compartir el post "Unión Europea acuerda sancionar a Rusia y Bielorrusia, incluido Lukashenko"




MULTITEMAS
-
Mundo en Primera Plana 18 de noviembre de 2022
18 de noviembre de 2022 -
Jornadas laborales excesivas matan a casi dos millones de persona ...
18 de noviembre de 2022 -
Carlos Alberto Montaner: "Nicaragua: aquí hay chino encerrado" ...
23 de mayo de 2022 -
"En la mitad del camino" titula hoy Rodolfo Izaguirre
19 de septiembre de 2021 -
"Cuba y Europa" Titula Carlos Alberto Montaner
18 de septiembre de 2021 -
La Caridad del Cobre y el cubano, un vínculo que se fortalece con ...
17 de septiembre de 2021