Mercedes Montero: El cráter del hambre en Venezuela
13 de julio de 2015
Compartir el post "Mercedes Montero: El cráter del hambre en Venezuela"
Estemos claros, la “revolución” malvadamente concebida por el Castro comunismo para apoderarse de Venezuela y hacer del país su colonia financiera, llegó para quedarse. Para lograrlo era preciso destruir al país y a su nación en todos los aspectos y dejarlo como tierra arrasada, lo cual le ha tomado casi 16 años, Un régimen enceguecido por la corrupción y el odio nunca creyó que la paciencia del pueblo llegaría a su límite.
En el peor momento para Maduro queda demostrado un rechazo popular inocultable que ya está cercano al 84%. Las Elecciones Parlamentarias cuya fecha el CNE se había negado a publicar tuvieron que ser fijadas para el 06/12/15 y el hambre del pueblo es como un cráter que crece y se profundiza cada día.
El cráter del hambre en Venezuela es la consecuencia de un decreto de guerra a muerte contra el agro y la industria productora de alimentos puesto en ejecución por el régimen Castro comunista venezolano, con el cual un país que tenía soberanía alimentaria fue transformado en importador de alimentos y todo tipo de productos básicos con el fin de impulsar la “revolución” a todo el Hemisferio. Por supuesto la economía de dichos países se ha visto favorecida por el intercambio comercial de alimentos pagados por las autoridades venezolanas con sobreprecio en US$ y petróleo que le ha sido robado al pueblo venezolano, legítimo dueño de esa riqueza.
El costo de exportación de la revolución ha sido un ominoso desastre reconocido y publicitado a nivel mundial, a pesar del aniquilamiento de la libertad de expresión que le ha sido impuesto a Venezuela, el cual no puede ser impuesto más allá de sus fronteras; a pesar de la “inversión” que hace el régimen en propaganda para difundir como verdades, las mentirosos logros que dice haber alcanzado debido a su “excelente” gestión.
En vista de tal desastre, algunos gobiernos de países que han recibido los muy generosos regalos y préstamos a cambio de frijoles, pantalones, pollo, etc. por parte del régimen de Chávez –Maduro han decidido “ayudarlo”, pero el favor tiene su precio en dólares y el pragmatismo tiene prioridad.
Veamos el caso de la ayuda anunciada por el ex presidente y también por el actual presidente de Uruguay respectivamente, José Mujica y Tabaré Vásquez, calificada por el primero de los mencionados como un “negocio equilibrado” para su país.
El equilibrio del negocio es una danza de millones de dólares, en la que el régimen de Maduro le rebaja a Uruguay el 38% de su deuda, de MM$ 400 a unos MM$ 260, por la compra de petróleo…
Seguidamente viene un acuerdo que incluye un intercambio de deudas y pagos que para Venezuela son más altos que para los demás países, algo que requiere una explicación ya que, es el pueblo venezolano quien los paga. El gobierno uruguayo tomo las previsiones necesarias para asegurar el pago por parte de Venezuela, ya que debido a la crisis económica del país, reconocida mundialmente podría tornar al país en maula. El negocio ya está vigente, pero solo durará hasta diciembre de 2015
¡Qué casualidad!
La compra de alimentos a Uruguay por parte de Venezuela es por MM$300, incluye a) 120.000 toneladas de arroz, b) 44.000 toneladas de leche en polvo, c) 80.000 toneladas de soja d) 9.000 toneladas de pollo e) 12.000 toneladas de queso. De acuerdo con la información hecha pública el monto de la compra fue calculado por el gobierno uruguayo ya que ninguno de los sectores involucrados en el acuerdo fue consultado.
Unas preguntas interesantes que debe hacerse el pueblo venezolano es ¿Hasta dónde esa “ayuda” favorece la resolución de la crisis alimentaria en Venezuela?
Venezuela cuya población es de 28 millones de habitantes y si a esos millones le restamos dos millones de emigrantes, y 500.000 fallecidos, quedaría a la fecha una población de 25.500.000 habitantes en Venezuela, quienes todos tienen que comer durante cinco meses y medio. ¿Alcanzan esas toneladas de comida para alimentar a tal cantidad de gente?
¿Por cuál razón es importante que lleguen alimentos al país sólo hasta diciembre 2015? ¿Por qué continúa la destrucción de lo que queda de los productores del agro y de las industrias de alimentos? ¿Por qué hay tal saña contra POLAR?
¿A cuál de los dos países favorece la costosa ayuda de Uruguay?
Las declaraciones de José Mujica demuestran que los países tienen intereses pero no amigos. “Me parece que salimos bien. Políticamente cada cual puede pensar lo que quiera de Venezuela, pero es un comprador de alimentos de primer orden así como es vendedor de petróleo. Los regímenes pasan, pero los países quedan y nosotros tenemos que cuidar el negocio porque somos complementarios al vender alimentos como lácteos y pollos y compramos petróleo”
¿Entenderá el régimen de Maduro el fondo del contenido del mensaje de Mujica? ¿Vende revolución quien casi regala el petróleo y compra caro los alimentos y las alianzas políticas?
Mercedes Montero
Columnista de Opinión
mechemon99@yahoo.co.uk / @Mechemon
Compartir el post "Mercedes Montero: El cráter del hambre en Venezuela"



