EEUU denuncia aumento del narcotráfico de Colombia a Venezuela
12 de diciembre de 2020
Compartir el post "EEUU denuncia aumento del narcotráfico de Colombia a Venezuela"
El jefe del Comando Sur de EE.UU., almirante Craig Faller, dijo el pasado jueves que le preocupa el «incremento del narcotráfico de Colombia a Venezuela» y que el presidente Nicolás Maduro utiliza el tráfico de drogas para «financiar sus actividades ilícitas».
Venezuela, dijo el alto mando estadounidense en una conferencia de prensa en Panamá, vive una situación «terrible» porque una «generación de autócratas» se encuentra en el poder, lo que ha empujado a millones a huir del país sudamericano.
«La migración (provocada por el gobierno) de Maduro, cómo sigue utilizando el narcotráfico para financiar sus actividades ilícitas. Veo incremento del narcotráfico de Colombia a Venezuela y de naciones a través del Caribe hasta Centroamérica y es una preocupación», declaró.
Elecciones «ilegítimas»
Faller tildó de «ilegítimas» las elecciones legislativas celebradas el pasado domingo en Venezuela que dieron el triunfo a los aliados de Nicolás Maduro, y que han sido rechazadas por la Organización de Estados Americanos (OEA), por la Unión Europea y medio centenar de países.
«La unidad de la comunidad internacional ha sido muy importante», dijo el jefe militar, y agregó que la política de su país hacia Venezuela «es que haya una transición pacífica a un gobierno legítimo, ejerciendo presión económica y diplomática».
En las elecciones en Venezuela, el chavismo se proclamó vencedor por un amplio margen y en un contexto de baja participación, mientras que el sector de la posición que se agrupa bajo la figura del presidente interino Juan Guaidó no participó por considerarlos fraudulentas.
Crisis generalizada
Faller dijo que EE.UU comparte la preocupación en materia de seguridad que constituyen «esas 5 millones de personas que han migrado forzadas» por la situación de crisis generalizada que vive Venezuela. «La migración es una gran preocupación, por la seguridad de las fronteras», agregó.
Faller ofreció este jueves una conferencia de prensa en Panamá, país que visita por cuarta vez para afianzar la cooperación en la lucha contra la corrupción, el lavado de activos y el narcotráfico.
Se reunió con el presidente panameño, Laurentino Cortizo, y participó junto con los ministros de Seguridad Pública, Juan Pino, y de Relaciones Exteriores, Erika Mouynes, en una reunión del Diálogo de Seguridad de Alto Nivel centrada en asuntos como la corrupción, la lucha contra el blanqueo de capitales, la ciberseguridad, la seguridad en las fronteras y la pesca ilegal.
«El diálogo que tuvimos hoy resaltó el progreso que Panamá ha logrado y el reconocimiento de la necesidad de parar el lavado de activos (…) Es importante que podamos estar un paso adelante de la amenaza de estas organizaciones criminales y lo que vi hoy es una gran esperanza de la visión de Panamá y de su trabajado como líder regional para desmantelarlas y derrotarlas», afirmó Faller.
Una Nota informativa desde nuestra Mesa de Redacción. Fuente: Agencias
Compartir el post "EEUU denuncia aumento del narcotráfico de Colombia a Venezuela"




MULTITEMAS
-
Ciática
22 de enero de 2021 -
Todos los libros nuevos que queremos leer en 2021
22 de enero de 2021 -
Congresista republicana impulsa 'impeachment' contra Biden
22 de enero de 2021 -
Ola de arrestos en Rusia por protestas por detención de Alexei Na ...
22 de enero de 2021 -
Mundo en Primera Plana --- 22 de enero de 2021
22 de enero de 2021 -
Alemania prohíbe la matanza de pollitos a partir de 2022
21 de enero de 2021