Quiénes son los sobrinos de Nicolás Maduro acusados por narcotráfico

12 de noviembre de 2015

Sobrinos de Cilia Portada



 

Efraín Antonio Campos Flores, de 29 años, se crío con la primera dama y trabajó en el Parlamento Latinoamericano; Francisco Flores de Freitas, de 30 años, se desempeña en el sector privado; tienen pasaporte diplomático

Efraín Antonio Campo Flores

Efraín Antonio Campo Flores

Efraín Antonio Campos Flores, el ahijado de Nicolás Maduro que fue detenido por la DEA acusado de intentar transportar 800 kilos de cocaína a los Estados Unidos junto a quien según The Wall Street Journal es su hermano, Francisco «Franqui» Flores de Freitas, fue criado por la primera dama, Cilia Flores, y trabajó tres años en el Parlamento Latinoamericano (Parlatino), según reportan los medios locales.

Los hombres fueron arrestados anteayer en la capital haitiana, Puerto Príncipe, tras llegar de Venezuela en un avión privado, dijo Michael Vigil, ex director de operaciones internacionales de la agencia antidrogas estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés) y que fue informado por las autoridades estadounidenses sobre la operación encubierta. Los dos hombres portaban pasaportes diplomáticos pero carecían de inmunidad diplomática, señaló. Tras ser detenidos, fueron trasladados en avión a Nueva York para presentarse ante un juez.

Efraín Antonio Campos Flores, de 29 años, tiene residencia en La Silsa, Caracas, y, según el registro del Seguro Social, trabajó en el Parlamento Latinoamericano desde 2008 a hasta diciembre de 2011. Desde marzo de 2014 como accionista de una empresa de nombre Transporte Herfra ubicada en Panamá, que dirige junto a Hernes Melquiades Flores, hermano Cilia Flores, quien a su vez fue empleado de la enfermería de la Asamblea Nacional (el Parlamento venezolano), señala el sitio RunRun.es.

DEA imagen 1
Michael Vigil señaló que Campos Flores se identificó ante la DEA como hijo de Flores e hijastro de Maduro. Otra persona al tanto del incidente, que habló sobre el caso a condición de que no se divulgara su nombre, dijo que el joven es hijo de una hermana de Flores que ya falleció y que fue criado por la primera dama y por Maduro.

Por su parte, el otro sobrino de la «primera combatiente» detenido, Francisco «Franqui» Flores de Freitas, de 30 años, trabaja desde 2011 para la empresa Digital, localizada en el Centro Comercial Ciudad de Tamanaco en Chuao, según el Instituto Venezolano de Seguros Sociales.

Ambos poseen pasaporte diplomático, por lo que alegaron inmunidad cuando fueron enfrentados por los agentes de la DEA, quienes no admitieron tal recurso.

«Emboscadas imperiales»

Maduro reaccionó por la noticia a través de Twitter y condenó lo que calificó como ataques «imperialistas y emboscadas».

«La Patria seguirá su Camino, ni ataques, ni emboscadas imperiales, podrán con el Pueblo de los Libertadores, tenemos un solo destino… Vencer…», escribió Maduro en su cuenta de Twitter @NicolasMaduro, en lo que pareció ser su primera referencia pública a la detención de sus parientes.

Por su parte, el titular del Parlamento venezolano, Diosdado Cabello, consideró que Maduro está siendo «atacado por todos lados» y denunció al «imperio norteamericano» por estos presuntos ataques contra el gobierno chavista.

«Tenemos que denunciar nuevamente al imperialismo norteamericano por sus ataques contra nuestra patria, y a sus lacayos aquí», dijo Cabello durante su programa de televisión «Con el mazo dando», trasmitido los miércoles por la televisión estatal VTV.

Maduro y Cilia Flores
La noticia es un escándalo para la pareja presidencial, justo cuando se acercan las reñidas elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, en las que por primera vez en muchos años la oposición llega como favorita en las encuestas. La primera dama incluso encabeza la lista del oficialista Partido Socialista Unidos de Venezuela (PSUV).

El mandatario socialista dio un discurso esta tarde ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas en Ginebra. El nombre de la primera dama aparece en la lista de la delegación que acompaña al presidente. Flores, a quien Maduro llama la «primera combatiente», es una de las integrantes más poderosas del gobierno de Venezuela y constantemente acompaña a su esposo en actos públicos.

Flores, ex presidenta de la Asamblea Nacional, comenzó su relación con Maduro en la década de 1990 mientras fungía como abogada de Hugo Chávez, que en ese entonces estaba encarcelado. Maduro era uno de muchos activistas de izquierda atraídos por el joven y carismático oficial del ejército luego de que éste fuera arrestado por un fallido intento de golpe de Estado en 1992. Se casaron en 2013, poco después de que Maduro fuera elegido presidente.

Corte Federal de Estados Unidos NY
Fiscales estadounidenses han aumentado de forma gradual la presión sobre altos miembros de las fuerzas armadas, la policía y el gobierno de Venezuela por su presunto papel en hacer del país una importante zona de tránsito de narcóticos rumbo a Estados Unidos y Europa. El gobierno estadounidense dice que más de 200 toneladas de cocaína pasan cada año por Venezuela, aproximadamente una tercera parte de la que se calcula produce Colombia.

Pero aunque varios funcionarios venezolanos, incluido un ex ministro de Defensa y jefe de inteligencia militar, han sido acusados formalmente o sancionados en Estados Unidos y muchos más están bajo investigación, ninguna pesquisa por drogas había tocado anteriormente al círculo íntimo de Maduro.



Una Nota Informativa desde nuestra Mesa de Redacción
Fuente: Agencias

Síguenos:
facebooktwitterrssyoutube


Otros artículos de interés