11 de septiembre: Nueva York recordó 14 años del atentado

12 de septiembre de 2015

11 de septiembre 14 años después




Con un acto en la Zona Cero, familiares de las víctimas y la policía neoyorquina recordaron ayer viernes  el 14 aniversario de los ataques del 11 de septiembre, el mayor atentado terrorista registrado en Estados Unidos. Minutos de silencio en recuerdo de los casi 3.000 muertos de los atentados del 11 de septiembre de 2001.

A las 8.46 de la mañana, hora en que comenzaron los ataques, familiares de las víctimas y efectivos de la policía dieron inicio a la ceremonia para conmemorar el 14 aniversario de la fatídica jornada.

Torres Gemelas restos
Lo hicieron en las inmediaciones de la Zona Cero donde antes se erigían las Torres Gemelas y el espacio que hoy sirve de sede al Museo Nacional de la Memoria del 11-S. Otros actos también Los ataques de 2001 se registraron en Nueva York, el Pentágono y a bordo de un avión secuestrado que cayó en Pennsylvania.


Las campanas fueron tañidas ayer mientras la ciudad de Nueva York observaba un minuto de silencio para recordar el momento en que un primer avión secuestrado se estrelló contra la torre norte del World Trade Center hace 14 años.

Las familias de las víctimas de los ataques al World Trade Center, de 2001 y 1993, comenzaron a leer los nombres de las víctimas en la llamada Zona Cero. Nereida Valle llevaba una foto de su hija, Nereida DeJesus, quien tenía 31 años de edad cuando trabajaba para la firma Aon y murió en el piso 98 de la torre sur. Presente también ayer en la zona cero, la madre declaró: “Yo la siento a ella cada día».

Zona 0 11 de abril 2015Después de años de ceremonias privadas, el aniversario del pasado viernes se ha convertido en una ocasión para que el público general recuerde y reflexione en el lugar del suceso. Se estima que 20.000 personas acudieron el año pasado a la plaza monumental de la Zona Cero en la tarde del 11 de septiembre, el primer año en que se permitió al público visitar el lugar en el aniversario.

Este año, la plaza se abrió tres horas antes tras la ceremonia del 14to aniversario. Las familias de las víctimas se reunieron en lo que se ha convertido en una tradición de tañido de campanas, conmovedores momentos de silencio y lectura de los nombres de las casi 3.000 personas que murieron en los atentados terroristas.

Museo 11S“Cuando abrimos, fue como si entrara la vida», dijo esta semana el presidente del Monumento y Museo Nacional 11 de Septiembre, Joe Daniels.

Aunque el lugar seguirán estando reservado a familiares de las víctimas y otros invitados durante la ceremonia de la mañana del viernes, después se permitió  que el público en general entrara y presentara  sus respetos en esta tierra sagrada .

11S 09121
Casi una década y media después de que aviones secuestrados impactaran contra las torres gemelas del World Trade Center, el Pentágono y un campo cerca de Shanksville, Pennsylvania, el aniversario sigue recordándose con actos en todo el país.

El Monumento Nacional del Vuelo 93 cerca de Shanksville, en el oeste de Pennsylvania, inauguró el jueves su ya completado centro de visitantes. En el Pentágono, el secretario de Defensa, Ash Carter, y otros altos cargos se unieron a los actos en memoria de los empleados del Pentágono y parientes de las víctimas.

Ohio desplegó casi 3000 banderas
La cámara estatal de Ohio desplegó casi 3.000 banderas -en alusión a las vidas perdidas- dispuestas para representar las torres del World Trade Center, con un espacio con forma de Pentágono y una franja abierta en referencia al campo cerca de Shanksville.

En Sacramento, California, los actos de recuerdo coincidieron con un desfile en honor de tres amigos de la zona que el mes pasado redujeron a un hombre armado en un tren con rumbo a París.

En Washington, algunos miembros del Congreso pasaron parte de la jornada del viernes discutiendo sobre el financiamiento federal al monumento de la Zona Cero.

Los organizadores de la ceremonia de la Zona Cero decidieron en 2012 prohibir que cargos electos leyeran nombres de víctimas, aunque los políticos aún pueden acudir a los actos.

Durante los años, algunos familiares de víctimas han aludido a cuestiones políticas en sus intervenciones -por ejemplo declarando que el 11 de septiembre debería declararse feriado nacional- pero otros han pedido mantener el énfasis en lo personal.

“Este día debería ser solamente un día de reflexión y recuerdo», dijo durante los actos del año pasado Faith Tieri, que perdió a su hermano, Sal Tieri Jr.




Una Nota Informativa desde nuestra Mesa de Redacción
Fuente: Agencias



Síguenos:
facebooktwitterrssyoutube