La Operación Entebbe treinta y nueve años después

12 de julio de 2015

Operación Entebbe


Actualizaciones manuscritas del dramático rescate de los rehenes de Entebbe de 1976, muestran el tiempo exacto en el cual el comando en jefe del ejército se enteró que el comandante Yoni Netanyahu había sido herido, la nota indica el día jueves a la 1:55 am., Radio (comunicaciones): “Quedó claro que hay otro herido, de nombre Yoni (aparentemente el conocido)”, escribió el soldado en esos tiempos.
Yoni NetanyahuNetanyahu, el hermano mayor del primer ministro Biniamín Netanyahu, fue herido en la pista el 04 de julio 1976 mientras dirigía las tropas en la terminal y murió poco después.

Otro soldado fue herido y paralizado y tres rehenes israelíes murieron durante el primer intercambio de fuego. Una mujer, Dora Bloch, había sido evacuada al hospital antes y fue asesinada en venganza después de que las fuerzas israelíes dejaron Uganda.

Sin embargo, las tropas israelíes lograron liberar a 101 personas, mantenidas como rehenes por los terroristas palestinos y alemanes, a unos 3.800 kilómetros de Israel – una hazaña sin precedentes, que se convirtió en una piedra angular del ethos sionista, sobre todo después de que se supo que los terroristas alemanes, de la Baader Meinhof, ayudaron a separar los judíos de los no-judíos.

«Esta operación ciertamente será inscrita en los anales de la historia militar, en la leyenda y en la tradición nacional», dijo el primer ministro Itzjak Rabin en la Knéset más tarde ese día.

La decisión de enviar tropas israelíes a Uganda fue agonizante, con el ministro de Defensa, Shimon Peres, presionando para que se concrete la opción militar y Rabin, el viejo general, consciente de que sugerir el plan militar y autorizarlo eran dos cuestiones totalmente diferentes. 

El 2 de julio Peres le escribió a Rabin diciendo que “el toque final” en el plan que consistía dejar el lugar en un Mercedes con bandera de Uganda, haciéndose pasar por el hombre fuerte, el dictador Idi Amin, quien debía volver de la República de Mauricio.

«Yo no sé si es posible, pero es interesante», Peres escribió en la nota, publicada por el Archivo de las FDI. Rabin respondió: «1. ¿Cuando Idi Amin vuelva de Mauricio? 2. ¿Por qué un Mercedes? «Firmó la nota, «Itzjak.»

Al día siguiente, de acuerdo con la información de archivo, Peres escribió a Rabin: «¿Cómo se inicia una operación? 1. Dicen que es imposible 2. El momento es incorrecto 3. El Gobierno no va a autorizarlo. La única pregunta que he visto, y todavía veo es «¿cómo va a terminar?»

A las 2:30 de la tarde del 3 de julio de Rabin le dijo al gabinete de seguridad, por primera vez desde que la situación de los rehenes se desarrolló el 27 de junio, que él estaba a favor de la opción militar. «No por una idealización, lejos de eso, pero con el conocimiento hacia lo que nos enfrentamos, a heridos, y a la muerte… sin embargo, recomiendo que el gobierno lo autorice”, dijo según el relato de Michael Bar-Zohar en “Peres: Una biografía política” (en hebreo).

Peres, más tarde esa noche, con los planos en el aire, escribió: “Los aviones están en camino y con ellos el destino de Israel.”

Operación Entebbe – Wikipedia, la enciclopedia libre

De acuerdo a la lista de Air France la mayoría de pasajeros eran ciudadanos de Israel, Francia, Estados Unidos y Reino Unido. Todos los 105 rehenes eran judíos. La lista completa se presenta a continuación:

Operación Entebbe secuestrados por países




Una Nota Informativa desde nuestra Mesa de Redacción
Fuente: Agencias


Síguenos:
facebooktwitterrssyoutube