Lo que dejó la tempestad

12 de abril de 2013

Chavez tempestad



El mejor candidato de esta contienda es Capriles pero el ventajismo campea y sólo nos queda decir que  la suerte está echada y  lo que va a suceder, para unos sólo lo sabe Dios, para otros lo sabe el CNE. Unos votaremos por la democracia, por la independencia, por la soberanía hoy empeñada al régimen cubano, y a otros imperios,   y otros votarán por el castro comunismo, por la violencia, por el atraso, por la soberanía entregada, por la dependencia, por el caos.      
Capriles 18 v
Este domingo   elegiremos a quien tendrá la responsabilidad de conducir los destinos de la Nación por los próximos cinco años. Cada elector tiene para escoger entre dos visiones diametralmente opuestas.  A ambos los hemos visto en campaña,  Uno, envuelto en el manto de un mito que se pretende construir mediáticamente y asistido por el poder del Estado, ha desplegado el  discurso del insulto, descalificaciones, mentiras y maldiciones, no sólo contra el candidato y la dirigencia opositora, también contra todos aquellos que no voten por él.     

El otro en una lucha épica, sin recursos, con todo el aparato del estado y sus poderes  en su contra, pero con una fuerza que sólo poseen quienes tienen la razón y la fe necesaria para superar obstáculos, con un discurso que abunda en soluciones a los problemas que en catorce años el llamado “legado” del Comandante ido,  no sólo no resolvió si no que agravó,  como es el caso de  la inseguridad, las deudas del Estado, la inflación,  salud, la educación, las cárceles, la vivienda, la infraestructura y la electricidad, la economía, sólo para mencionar algunos.
Viva chavez1
Si bien es cierto que Chávez puso el tema de la pobreza sobre el tapete, no es menos cierto que sólo logró  palearlo  a medias con las misiones de las cuales, por cierto, no tenemos balances y auditorías de ningún tipo. Si bien es cierto que ese tema fue el motor de un discurso esperanzador, su ejecución tuvo las características propias de un sistema clientelar controlado.  Si bien es cierto que puso sobre el tapete las perversidades del capitalismo salvaje, no es menos cierto que durante su mandato aplicó un capitalismo de estado mucho más feroz. Si bien es cierto que habló mucho del pueblo protagónico,  no es menos cierto que ejerció el poder de manera absolutamente autocrática, con una concentración de poder como sólo se ve en las dictaduras totalitarias, utilizando un lenguaje que sin mayores transiciones  pasaba de un populismo exacerbado  a la amenaza represiva extrema. Si bien es cierto que en su discurso hacía referencia a la clase trabajadora, no es menos cierto que  durante catorce años no escatimó esfuerzo para manifestar su  animadversión hacia la clase obrera organizada y contestataria. Si bien es cierto que inicialmente habló de nacionalismo, no es menos cierto que influenciado por el castro-comunismo se dedicó a destruir el aparato productivo de la nación lo que ha traído graves consecuencias que apenas comienzan a mostrar la gran cara del fracaso de sus políticas públicas. Para muestra están la inflación, el desabastecimiento, el aberrante nivel de las importaciones, el despilfarro de los recursos, el descomunal aumento de las deudas interna y externa, la deplorable situación de PDVSA  y las industrias básicas, el estratosférico crecimiento de los pasivos laborales, la situación de nuestras universidades, de nuestra infraestructura, y esa múltiple y diaria protesta ciudadana que tiene las características de un volcán antes de la erupción mayor.
Violencia3
El llamado “legado” que dejó no es para nada auspicioso y con toda certeza  en el lado del oficialismo no hay soluciones para la madeja de problemas que dejó esa manera autocrática de gobernar, ese miedo total de sus colaboradores incapaces de opinar distinto, y ese culto a la personalidad con el que se envolvió la buena fe de una parte importante de venezolanos hasta el punto de convertirlos en fanáticos.
Plan Castro
Esa es la realidad que un plan perverso y cuidadosamente diseñado  en La Habana, Cuba, ha puesto ante nuestros ojos. Por eso en el país comienza a despertar y en todo el territorio se respiran olores de cambio, sin embargo es bueno decir que   si bien el “legado”  es esa  metástasis de problemas reales que dejó para el desasosiego de todos los venezolanos,  sus herederos directos  recibieron tres  beneficios de incalculable valor para sus pretensiones de perpetuidad: una maquinaria eficiente construida con el dinero de los venezolanos, el  fanatismo de una buena porción de venezolanos beneficiados por el caudillo y  sin duda el CNE y los restantes poderes al servicio exclusivo del ejecutivo nacional. Y es  eso lo que estamos enfrentando con nuestro voto.

EL PLATO
                                      
Sopa de pan
En este tiempo de tanta escasez no creo que podamos ir más allá de una sopa de pan hecha con caldo ya sea de pescado, de carne, o de pollo, previamente elaborado,  con ocho dientes  de ajo, una cebolla en juliana y rodajas de pan del día anterior. Hace poco hice una a la que añadí para perfumarla  unas seis hojas de hierbabuena y  debo decir que tranquiliza pero no adormece, hecho demasiado importante porque ¡EL PROBLEMA NO TERMINA EL 14 DE ABRIL Y HAY QUE TENER LOS SENTIDOS TODOS MUY ABIERTOS!

Ruben Osorio Canales

Rubén Osorio Canales
Escritor y Poeta
roc1934cor@gmail.com 
Síguenos:
facebooktwitterrssyoutube


Otros artículos de interés