Alfredo Coronil Hartmann: Notas sobre Trump
11 de noviembre de 2016
Compartir el post "Alfredo Coronil Hartmann: Notas sobre Trump"
La foto emblemática del presidente Harry S. Truman, sonriente, mostrando la primera página del Chicago Daily Tribune, anunciando su derrota electoral, frente al favorito, candidato republicano, Dewey, pronóstico que habían adelantado TODAS las encuestadoras, comenzando por Gallup, vino automáticamente a mi memoria, al leer y reeditar varios análisis de variada densidad sobre el triunfo del magnate inmobiliario Donald Trump.
Entre ellas no deja de señalarse el fracaso de las encuestas y de los grandes medios de comunicación, de allí la asociación con un hombre tan diferente a él como Truman. Deliberadamente, no me voy a dedicar a hacer el análisis del politólogo ni del político que, casi involuntariamente, sigo siendo. No lo voy a hacer porque mis diferencias con Trump, son casi insalvables, son esencialmente por razones estéticas, las cuales son muy diferentes y difíciles de superar que las posiciones políticas, por su propia naturaleza, variables y dinámicas.
Pero algo debo decir en una circunstancia de tanta trascendencia internacional. Desde que surgió la candidatura de Donald Trump, vi con prístina claridad la posibilidad de su triunfo, fui un niño norteamericano hasta los 7 años de edad, cuando mis padres terminaron sus postgrados en Nueva York, Michigan y Chicago y regresaron a Venezuela. Mis vínculos con los Estados Unidos siguieron siendo estrechos y también hice mis postgrados en el Distrito de Columbia, hace ya un bojote de años. Es decir conozco bastante bien esa heterogénea amalgama que es la o las idiosincrasias del pueblo americano. Trump es un acabado reflejo de todos los prejuicios que, secularmente, están imbricados al alma de Norteamérica.
Un país que pese a su religiosidad atípica, es un regreso al politeísmo, a falta de un panteón de dioses tiene una infinita panoplia de iglesias, teóricamente cristianas, pero fundan una cada fin de semana y suelen ser altamente productivas en lo económico. La convicción en su autosuficiencia material, su culto a una autarquía utópica en estos tiempos de la globalización, su conversión del éxito o success, mensurable siempre en numerario, en la suprema instancia, un moderno becerro de oro. Todo ello incluida la ostentación y la chabacanería lo encarna inmejorablemente el señor Trump.
Nada tiene que ver y en ello, discrepo totalmente de mi querido amigo Antonio Sánchez García, con los pioneros del Mayflower, aunque haya nacido rico, si alguna relación hubiese con el legendario barco de las familias fundadoras, a menos que haya sido un grumete del montón o un pinche de cocina, ni Cabot ni Lodge, ni los muchos presidentes refinados posteriores, nada que ver con el catedrático Wilson, menos con Camelot, ni con Bush padre, menos aún con Franklin Delano Roosevelt, gran señor y gran presidente.
El heredero Trump eligió un estilo de parvenu tejano, gritón y ostentoso. Pero eso gusta, al menos le gusta al happy médium que sueña en dólares y carros estrafalarios y que por lo visto son los más numerosos, para desgracia de ese gran país.
Por eso, siempre me traía a la mente a un Hugo Chávez, pasado por lejía, jaquetón y ostentoso.
Pero alto si, como lo universalizara el gran científico Francés, Georges Louis Leclerc, conde de Buffon: le style cest l´homme même, el estilo es el hombre. El poder, la responsabilidad suprema, en este caso del mundo, logra extraños cambios, podríamos decir metamorfosis, hoy en día cualquier crítica a Ronald Reagan es anatema, nadie se atreve a dudar su gestión de estadista, no le han dado un Oscar póstumo de milagro.
Lo recuerdo candidato -y ya había sido gobernador de California- en sus debates con Walter Mondale, lucía pedestre, pequeño un “apple pay president” como decía una amiga, como actor de películas de vaquero, tampoco destacó. Y…resultó un “tronco” de presidente.
Démosle al miura Trump el beneficio de la duda, no esperamos que se convierta en un gentleman nos basta con que lo haga bien…
Alfredo Coronil Hartmann
Abogado, internacionalista y político venezolano
acoronil2@gmail.com
Compartir el post "Alfredo Coronil Hartmann: Notas sobre Trump"



