2 fotos resumen los 48 segundos de la independencia catalana
11 de octubre de 2017
Compartir el post "2 fotos resumen los 48 segundos de la independencia catalana"
Carles Puigdemont habló ante el parlamento regional tras el referéndum del 1 de octubre. Primero dijo que la consulta había abierto paso a una «república independiente» e instantes después propuso dejar en suspenso el proceso separatista. Cómo fue la reacción de los catalanes en las calles
Después de una semana marcada por las amenazas, la violencia, la fuga de capitales y las manifestaciones -de uno y del otro lado-, finalmente llegó el que prometía ser un gran día para los separatistas. Carles Puigdemont, el presidente de la Generalitat, se dirigió al parlamento catalán para ofrecer un discurso en el que, paradójicamente, declaró la independencia regional para suspenderla unos segundos después.
Específicamente, 48 segundos después. Lo que duraron los aplausos efusivos de la mayoría independentista en el parlamento. Los 48 segundos que desataron una fiesta entre quienes se habían concentrado en el Paseo Lluís Companys de Barcelona para seguir en directo y a través de una pantalla gigante el discurso del presidente de la Generalitat. Los 48 segundos que terminaron en confusión y decepción, frustración, insultos y abucheos de los independentistas, quiienes abandonaron el lugar con las cabezas gachas pero aún envueltos en las banderas regionales.
Desde poco antes de las cinco de la tarde -hora local- de este pasado martes, las miradas de miles de personas se habían fijado en las dos grandes pantallas plantadas en medio del paseo barcelonés, a escasos metros del Parlament de Catalunya, donde la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural habían citado a los ciudadanos para seguir la sesión. Según informó el Ayuntamiento de Barcelona a Europa Press, hubo unas 30.000 personas congregadas en el lugar, que debieron lidiar con la decepción de un resultado confuso.
En efecto, después de asegurar que asumía el mandato del referéndum del pasado 1 de octubre (que fue declarado ilegal por el Tribunal Constitucional) para «que Cataluña se convierta en un Estado independiente en forma de república», Puigdemont ha pedido suspender los efectos de esa declaración «para emprender un diálogo, para llegar a una solución acordada para avanzar en las demandas del pueblo de Cataluña».
Cuesta, sin embargo, pensar en las posibilidades para un diálogo entre Madrid y las autoridades catalanas. El Ejecutivo de Mariano Rajoy, a través de un comunicado enviado a las agencias internacionales de prensa, criticó la intervención de Carles Puigdemont y aseguró que no se puede aceptar dar validez a la ley catalana del referéndum, que está suspendida por el Tribunal Constitucional de España, y tampoco se puede dar como válido el supuesto recuento de un referéndum «fraudulento e ilegal» que se celebró el pasado 1 de octubre.
«Ni mucho menos» dar por sentado que los catalanes han dicho que quieren independencia, agregaron las fuentes, que insistieron en que no es admisible «hacer una declaración implícita de independencia para luego dejarla en suspenso de manera explícita.
Una Nota Informativa desde nuestra Mesa de Redacción
Fuente: Agencias / Infobae
Compartir el post "2 fotos resumen los 48 segundos de la independencia catalana"



