Seis curiosidades sobre los Premios Nobel
11 de octubre de 2014
Compartir el post "Seis curiosidades sobre los Premios Nobel"
Otorgados por primera vez el 10 de diciembre de 1901, los Premios Nobel se quedaron desiertos en seis ocasiones: 1916, 1931, 1934, 1940, 1941 y 1942.
El Premio Nobel más joven hasta que le fue otorgado este año 2014 el de la Paz a Malala Yousafzai era el físico Lawrence Bragg, que tenía 25 años cuando recibió, junto a su padre, el galardón por la investigación de los fenómenos de refracción y difracción de los rayos X.
El laureado de más edad fue Leonid Hurwicz, que ya había cumplido los 90 años cuando le concedieron en 2007 el Premio Nobel de Economía.
Hasta el pasado año 2013, el premio ha sido otorgado 806 veces a hombres, 45 veces a mujeres y 25 veces a organizaciones. La primera mujer en conseguirlo fue Marie Curie, ganadora del Premio Nobel de Física en 1903 junto a su marido Pierre Curie y Henri Becquerel y de Química en 1911.
La familia Curie es la que más galardones ha acumulado en la historia de estos premios. Dos Nobel fueron a parar a manos de Marie Curie, uno de ellos compartido con su marido Pierre Curie. Y la hija del matrimonio, Irène Joliot-Curie, recibió junto a su marido Frédéric Joliot el Premio Nobel de Química en 1935 por sus trabajos en la síntesis de nuevos elementos radiactivos.
Adolf Hitler obligó a tres premios Nobel a rechazar el galardón. El primero fue Richard Kuhn (1938), Premio Nobel de Química. Al año siguiente hizo lo mismo con Gerhard Domagk (Fisiología y Medicina) y Adolf Butenandt (Química).
Una Nota Informativa desde nuestra Mesa de Redacción
Fuente: Agencia
Compartir el post "Seis curiosidades sobre los Premios Nobel"



