Terrible incendio azota Madeira (Portugal)
11 de agosto de 2016
Compartir el post "Terrible incendio azota Madeira (Portugal)"
Al menos tres personas han muerto en el incendio que mantiene varios frentes abiertos en la capital de la isla de Madeira, Funchal, y que ha provocado el desalojo de un millar de afectados, según ha confirmado el gobierno regional del archipiélago portugués.
Los tres fallecidos son de la misma familia y hay un total de 300 heridos hospitalizados. El alcalde de la ciudad, Paolo Cafofo ha sido el encargado de dar esta informacióm: «Puedo confirmar que los tres fallecidos eran familia, aunque no sé el grado de parentesco». En relación con la posible persona desaparecida, el alcalde de Funchal ha dicho que, »de momento, no se puede confirmar nada» al respecto. De los 300 heridos, dos se encuentran en una situación muy grave a causa del fuego, según ha declarado el presidente Miguel Alburqueque.
También ha añadido que se espera una situación «más tranquila» a lo largo de esta jornada por las previsiones meteorológicas que apuntan a una bajada considerable de las temperaturas. El presidente admitió que la situación es «complicada» pero aseguró que se está trabajando ya para «retomar la normalidad» y anunció que se adoptarán medidas para incentivar el turismo y evitar que los incendios dañen la imagen internacional de la isla. Los tres fallecidos fueron sorprendidos por las llamas en casas muy próximas de la población de Santa Luzia. «Los bomberos intentaron rescatar a uno de los fallecidos en el momento en el que se le estaba quemando la casa, pero ya no pudieron hacer nada», lamentó el alcalde antes de añadir que los otros dos «fueron hallados carbonizados en el interior de sus viviendas». En la comarca de Funchal, hay en total diez poblaciones en las que se han registrado incendios forestales en las últimas horas que, «por suerte, están remitiendo y ha bajado un poco el peligro», explicó el regidor desde una de las zonas incendiadas.
Sobre los heridos, Paulo Cafofo dijo que la mayoría no revisten gravedad ya que están hospitalizados «por inhalación de humo o por pequeñas heridas» en el Hospital Nélio Mendonça.
«La noche ha sido muy complicada por el viento y las altas temperaturas», lamentó el alcalde, que dijo que había sido informado de que durante la mañana se ha reavivado algún foco de los fuegos de Funchal. En cuanto a los daños materiales, apuntó que hay más de un centenar de casas afectadas por las llamas y un hotel totalmente calcinado, y que han sido evacuados los turistas de otros cinco hoteles. La mayoría de los turistas extranjeros evacuados son alemanes e ingleses, confirmó Paulo Cafofo, quien precisó que «españoles hay muy pocos».
Los bomberos desplegados por todo Portugal para controlar la oleada de incendios forestales -muchos de ellos intencionados- se sienten desbordados por la proliferación de focos, en una jornada crítica para el norte y el archipiélago de Madeira. Por precaución, al menos dos hospitales han sido evacuados, igual que decenas de habitantes de los barrios más altos de la capital de Madeira. Se cree que la propagación del fuego de Funchal ha sido intencionada, como muchos de los incendios que asolaron el país.
Paulo Esteves, teniente coronel del operativo de Protección Civil en Viana do Castelo, donde en las últimas horas se declararon varios fuegos de grandes dimensiones, explicó que, a pesar de que se van controlando las llamas, los incendiarios no dejan de actuar y los fuegos se multiplican por la delictiva mano humana. En pocos kilómetros a la redonda, hay desplegados en el distrito de Viana do Castelo 545 bomberos, 177 medios terrestres y 7 medios aéreos -uno de ellos procedente de Galicia- para intentar sofocar 19 incendios forestales.
Desalojos en Ponte de Lima Desde la madrugada del pasado martes y hasta las 17.30 hora local (16.30 GMT), se han declarado en esta zona del norte de Portugal limítrofe con Galicia once fuegos, a los que hay que sumar los ocho que estaban activos desde hace dos días. Las mayores complicaciones por los incendios en Viana do Castelo se registraron en las últimas horas en el concejo de Ponte de Lima, donde fueron desalojadas varias viviendas.
Esteves destacó que, pese al gran despliegue de medios humanos, no hay heridos de consideración, tan sólo «algunos pequeñas incidencias por las que varios bomberos han necesitado asistencia médica». La plaga de los incendios intencionados, algunos por perturbaciones psicológicas (pirómanos) y otros por motivos económicos, genera preocupación entre las autoridades.
Carlos Díez, coordinador de Investigación Criminal de la Policía Judicial del Distrito Centro de Portugal, con base en Coimbra, dijo a Efe que están «muy empeñados en resolver las autorías de la mayor parte de los incendios forestales». En las últimas veinticuatro horas, cuatro sospechosos han sido arrestados en varios puntos del país. Los sospechosos detenidos La pasada madrugada en Castanheira de Pera, en el parque Serra de Lousa (distrito de Leiria), fue detenido un hombre de 67 años, vecino de la zona escenario del fuego, que continúa activo en el término de Ameal.
«Pensamos que el detenido puede haber provocado el fuego con un encendedor o con una cerilla», indicó el coordinador de la Policía Judicial, quien confirmó que el arrestado se encuentra en dependencias de la comisaría de Coimbra. Según la Policía Judicial de Portugal, también este martes fue identificado el presunto autor del grave incendio de Funchal, un hombre de 24 años.
El lunes fue arrestado el presunto autor de un fuego en los alrededores de Braga (a unos 350 kilómetros de Lisboa), que ya había sido detenido por hechos similares y que en 2015 había provocado otros incendios. Se trata de un hombre de 34 años que habría causado el incendio forestal con la ayuda de un cigarro.
Al cuarto detenido, de 45 años y reincidente en materia de incendios forestales, la Policía Judiciaria le atribuye un fuego registrado el 7 de agosto en Vila Verde, también en el distrito de Braga. En total, en lo que va de año han sido identificadas o detenidas 24 personas como autoras de fuegos forestales en territorio portugués. A final de la tarde, el Portugal continental registró ocho incendios de grandes dimensiones, cinco en Viana do Castelo, uno en Viseu, otro en Aveiro y uno en Portalegre (Alentejo, cerca de Extremadura).
La envergadura y la multiplicación de fuegos ha sido tal que incluso Lisboa ha amanecido, de forma excepcional, con el cielo encapotado y con olor a quemado por las partículas desprendidas por algunos incendios próximos a la ciudad. Prealerta El primer ministro de Portugal, António Costa, anunció este martes el envío de un avión con efectivos para ayudar a combatir el incendio que amenaza Funchal, capital del archipiélago de Madeira, que es el que más preocupa.
“Un avión de la fuerza aérea con bomberos profesionales y voluntarios, militares de la GNR (Guardia Nacional Republicana) y equipos médicos” volará a Funchal, dijo Costa a la prensa en Lisboa en la sede de la Protección Civil portuguesa, ante la oleada de incendios que castiga el país desde el pasado fin de semana.
El jefe de Gobierno, quien interrumpió sus vacaciones para comparecer ante el país, informó de que Portugal ha emitido una prealerta para accionar el mecanismo europeo de protección civil y para poner en marcha un acuerdo bilateral con la Federación Rusa en materia de incendios. Costa alertó de que los próximos días las condiciones meteorológicas serán favorables para la propagación de las llamas, por la previsión de vientos fuertes y temperaturas elevadas.
“Hago un llamamiento para que la atención se redoble, que la población extreme los cuidados y no fume, ni trabaje con máquinas, ni lance cohetes o petardos cerca de las áreas forestales“, pidió. El primer ministro condenó “los comportamientos criminales” de quienes provocan los fuegos (tras un tercio de ellos está la mano del hombre) y alabó la labor de las autoridades locales y regionales.
“Doy las gracias a los que combaten las llamas en condiciones atmosféricas tan duras (por el viento y el calor)“, subrayó el gobernante, quien expresó su solidaridad con las poblaciones afectadas. Consideró que es hora de reformar la gestión de las tierras en Portugal, cuya fragmentación lleva a que la responsabilidad de limpiar los materiales vegetales más inflamables recaiga en los particulares, que en muchos casos no tienen condiciones para realizar esas labores.
“Los incendios no se combaten combatiéndolos, se combaten reestructurando el territorio. No se puede perder más tiempo“, recalcó el gobernante socialista. Los fuegos que ahora se extienden sin control por casi todo el territorio portugués han dejado un muerto: un hombre de 60 años en la localidad de Valongo, cerca de Oporto. Envío de un avión de refuerzo
El gobierno español ha enviado este pasado miércoles un avión anfibio como refuerzo para sofocar el incendio de Viana do Castelo en Portugal, según fuentes del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama). Sin embargo, el país luso no ha solicitado hasta la fecha ayuda española para el siniestro que asedia Funchal, capital del archipiélago de Madeira, que ha provocado al menos 3 fallecidos de la misma familia así como 300 heridos.
La escarpada orografía de la zona, la limitada cantidad de agua dulce disponible y la presencia de miles de turistas están dificultando la extinción de este incendio. El avión anfibio enviado por España es del tipo «grande», con 6.100 litros de capacidad de descarga, y partió esta mañana desde su base en Talavera la Real (Badajoz) para apoyar a los tres medios aéreos portugueses que tratan de extinguir el fuego en Viana do Castelo.
Existen también aviones de tipo «mediano», que pueden transportar 3.100 litros, mientras que los helicópteros se diferencian entre los «grandes», de 4.500 litros, y los «pequeños», de 1.200, aunque éstos últimos también trasladan a las brigadas que colaboran en la lucha contra el fuego.
Las ayudas destinadas a otros países en estos casos son aeronaves capaces de descargar agua, mientras que si la ayuda es solicitada desde un gobierno autonómico se amplía a otros aviones con capacidad para captar imágenes infrarrojas que detectan los puntos principales de calor, además de unidades terrestres con especialistas en la lucha antiincendios y unidades móviles de toma de meteorología y transmisiones.
Las aeronaves con equipamiento infrarrojo no sólo determinan el perímetro pese a la dificultad de visión que provoca el humo sino que registran los puntos de mayor temperatura y con llamas más amenazantes: estas imágenes son analizadas por expertos que después orientan a las brigadas que operan sobre el terreno.
Las peticiones de ayuda al Magrama suelen cursarse durante las horas centrales del día, que son las de más calor, aunque también depende de las condiciones que presente cada fuego, según las fuentes. El Magrama facilita, además, mapas de riesgo para comprobar la posible influencia de los vientos y evaluar el avance de las llamas, recomendando la intervención de los medios terrestres y aéreos.
El incendio de Viana do Castelo forma parte de la decena de grandes fuegos que continúan activos en Portugal en las últimas horas junto a los que han afectado a las localidades de Castanheira de Pera, Gondomar, Viseu, Arcos de Valdevez, Gouveia, Vilanova de Cerveira, Barcelos y Arouca. Portugal pide ayuda europea.
El Gobierno de Portugal ha solicitado ayuda a la Unión Europea (UE) para combatir la oleada de incendios que castiga la parte continental del país y el archipiélago de Madeira, en cuya capital, Funchal, las llamas han causado la muerte de tres personas y cientos de hospitalizados. La ministra de Interior de Portugal, Constança Urbano de Sousa, confirmó el miércoles que se ha accionado el mecanismo europeo de protección civil por el que el país ya ha recibido el refuerzo de un avión anfibio Canadair procedente de Italia.
«Estamos bajo condiciones meteorológicas extraordinarias que no son previsibles, ni posibles de dominar por el ser humano», dijo a los medios Urbano de Sousa.
Una Nota Informativa desde nuestra Mesa de Redacción
Fuente: Agencias
Compartir el post "Terrible incendio azota Madeira (Portugal)"



