Jorge Benezra y 5 días de sucesos (5 al 9/1/2015)

11 de enero de 2015

Sucesos policía




El caso de Mónica. Esta semana se cumplió un año de la desaparición física de la ex Miss Venezuela 2004, Mónica Spear, y de su esposo Thomas Henry Berry. El caso de MónicaSon diez las personas que fueron apresadas por el caso, que ocurrió la noche del seis de enero del año pasado, en el kilómetro 194 de la autopista Puerto Cabello-Valencia, justo en el sector El Cambur, por cierto arteria vial que sigue siendo peligrosa y que a pesar de lo sucedido no existe ninguna mejora. Todavía este caso no está resuelto. El principal involucrado aún sigue en libertad, fue acusado de haber accionado el arma y causar el doble homicidio esa noche, se dice que es un joven de 18 años, apodado “el Gato”. Los mismos sujetos que lo acompañaron y fueron condenados a 26 años de cárcel lo señalaron directamente. Su nombre es Gerardo José Contreras Álvarez. ¿ por qué no lo han capturado? Esa es la gran pregunta. Seguiremos esperando.

Sacerdotes asesinados. El informe anual de la Agencia Fides, revela que “en el año 2014 han sido asesinados en el mundo 26 agentes pastorales. Por sexto año consecutivo, el número más alto de agentes pastorales asesinados “se ha registrado en América” y entre ellos aparecen los tres miembros de la Iglesia Católica venezolana. Sacerdotes asesinados en ValenciaLos salesianos, padre Jesús Erasmus Plaza Salessi (80) y el hermano Luis Edilberto Sánchez Morantes (84, nacido en Colombia); además del capellán militar, presbítero Reinaldo Alfonso Herrera Lures (50). La Agencia Fides es una instancia de la Iglesia Católica que fue creada en 1927, y constituida en el órgano de información de las Obras Misionales Pontificias. Desde el año 2003 presenta estadísticas anuales sobre los ataques contra la integridad de los hombres y mujeres consagrados a Dios en el seno de la Iglesia Católica en el mundo.

Morgue Bello Monte 3El dato. Información extraoficial apunta que la medicatura forense de Bello Monte recibió en 2014 un total de 5.036 cadáveres, en su mayoría producto de la violencia criminal en el Distrito Capital. Desde 2010 hasta 2014 a la medicatura llevaron 27.268 fallecidos. El promedio anual es de 5.453.

Maracaibo violenciaAsí está el Zulia. Revisando la prensa regional, vemos con atención las cifras de violencia publicadas en el Diario La Verdad, donde señalan que Maracaibo se mantiene como el municipio más violento con 509 asesinatos. Además explica que los criminales mudaron sus centros de operaciones a municipios foráneos, por lo que hubo un crecimiento en La Cañada de Urdaneta, Machiques de Perijá, Colón, Miranda, Cabimas, Lagunillas y Santa Rita. En 2014, la venganza y la guerra entre bandas desplazaron el ajuste de cuentas como móviles del crimen.

Cielo soberano 4En Miranda. La la operación Cielo Soberano, que puso en marcha el Gobierno Nacional en diciembre, ordenó la inmovilización de cuatro helicópteros pertenecientes al gobierno del estado Miranda. Los helicópteros pertenecen al cuerpo de bomberos y a la policía regional. Los de la primera institución están identificados con las siglas YVO-146 y YVO-150. Los policiales son el POLIM-2 y el POLIM-3. La orden de inmovilización es genérica y no existen razones claras para las mismas.

Droga barco venezolanoEn alta mar con bandera venezolana. La Policía española detuvo a nueve personas y decomisó tonelada y media de cocaína en un barco con bandera de Venezuela, interceptado en alta mar. La embarcación lleva por nombre “el Coral I”. Los detenidos son todos tripulantes y de diferentes nacionalidades

Venezuela droga 6La cifra oficial. En 2014, la droga incautada por diferentes cuerpos de seguridad del Estado asciende a 48.205 kilos, mientras que la cifra de incineración de estas sustancias sumó 40.244 kilos, informó la ministra para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Carmen Meléndez.En materia de prevención, la Oficina Nacional Antidroga (ONA) realizó 37.359 actividades y abordó a 5 millones 352.663 personas en todo el país, sobre todo en los centros educativos.

Los escapados. Creo que Houdini, ilusionista y escapista de origen húngaro estaría asombrado de como en la actualidad existen grandes escapistas en Venezuela y decimos esto porque cerca de 126 presos se fugaron de las áreas de guardia y custodia de diversos cuerpos de seguridad de la Gran Caracas durante el año 2014. ¿Qué está pasando? ¿Impunidad, corrupción?

La Gran Sábana. Uno de los destinos turísticos por excelencia en Venezuela está siendo azotada como todo el país por la violencia y la inseguridad. Pareciera que los cuerpos de seguridad en esta zona solo están “tras la pista del oro” y no por el de la custodia y buen vivir de los ciudadanos. Esta semana el asesinato de un comerciante libanés en un asalto el 31 de diciembre provocó una protesta ciudadana y el cierre del sector comercio, en un momento de alta afluencia de turistas a la localidad.

Rono cibernéticoLa gran estafa. El crimen organizado no duerme. A toda hora buscan la manera de estafar. Hace unos días un grupo criminal transnacional casi logra un histórico robo cibernético de uno de los bancos más grandes de Colombia, lo que crea un gran precedente y nos indica que este podría convertirse en la forma más común de delincuencia en la región. En total fueron detenidos 17 piratas informáticos, mejor conocidos como “hackers” por la Dirección de Investigación Criminal e Interpol de Colombia (DIJIN) por intentar robar en enero aproximadamente US$70 millones del banco Bancolombia. El líder de esta organización según la prensa colombiana es un hombre identificado como Faber Restrepo quien utilizó su trabajo como consultor de Bancolombia para robar contraseñas de seguridad del banco y hacer transferencias de dinero ilícito a 356 cuentas. El grupo sólo pudo transferir US$3 millones antes de que el banco se diera cuenta de lo ocurrido y detuviera la operación.

En Panamá. Ciento cincuenta expandilleros se graduaron de un programa de amnistía en Panamá que incluye títulos de formación vocacional con el fin de ofrecerles competencias laborales, como parte de una estrategia del gobierno en la búsqueda de soluciones a la creciente influencia de los grupos criminales en el país. Este programa hace parte de un plan del gobierno que busca conceder amnistía a los pandilleros que se desarmen.

Orwell 1984Libros. La literatura es un reflejo de lo que somos y de lo que hemos sido. A través de ella podemos descubrir al mundo y analizarlo. Quiero recomendarles un clásico que quizás han escuchado en otras oportunidades. Me refiero a 1984 de George Orwell, una novela política de ficción escrita al final de la década del 40 en dónde el autor presenta un futuro en el que una dictadura totalitaria interfiere hasta tal punto en la vida privada de los ciudadanos que resulta imposible escapar a su control. La odisea de Winston Smith en un Londres dominado por el Gran Hermano y el partido único se puede interpretar como una crítica de toda dictadura. Nos preguntamos: ¿Esta obra cobra nueva vigencia en la sociedad mundial actual? Los invito a leerla.

Para no olvidar. Pablo Antonio Fraguas, humorista gráfico español, mejor conocido como “Forgues” escribe: “La violencia es miedo de las ideas de los demás”


Jorge Benezra foto créditos 2


Jorge Benezra[
break][/break]Periodista
@JorgeBenezra
jlbenezra@gmail.com









Síguenos:
facebooktwitterrssyoutube


Otros artículos de interés