Zonas que no debes olvidar al desinfectar el vehículo para evitar el Covid-19

10 de noviembre de 2020

Vehículos desinfección




La segunda ola de coronavirus ha disparado de nuevo las alarmas en todos los ámbitos en materia de prevención y seguridad. A los cierres perimetrales, toque de queda y cierre de negocios de  hay que sumar a las medidas personales que cada uno puede adoptar para evitar un contagio.

Los propietarios de vehículos que desean una desinfección integral no dejan de acudir a centros especializados en limpieza e higiene preventiva, aunque de forma particular también hay que seguir una serie de pautas, centrándose en la limpieza y desinfección de las zonas del vehículo a través de las que resulta más fácil contagiarse.

Los especialistas de Alvato Luxury Detailing indican que aunque la limpieza del aire del habitáculo es importante, generalmente la ventilación es un método sencillo para que el aire se purifique y pueda liberarse de microbios que hubieran quedado suspendidos en el interior.

Pero es una realidad, además, que las partículas de virus y bacterias se quedan adheridas a la superficie y la labor de desinfección debe ser importante en aquellas zonas de mayor contacto.

Vehículos desindección de manijas
Entre las zonas más peligrosas y por lo tanto a las que más atención deberemos dedicar destacan los tiradores de las puertas, ya que tanto para entrar como para salir el contacto es más que evidente y repetitivo. Además suelen ser de metal, una de las superficies en las que los restos de virus permanecen más tiempo.

El volante es la guía de la conducción y es, por tanto, una zona de altísimo contacto. No es un contacto puntual sino continuado con una o las dos manos por lo que el riesgo de contagio es evidente aunque no esté hecho de metal. La piel que lo recubre sí es un depósito de microorganismos.

La palanca de cambios tanto si es un coche automático como manual no deja de ser una zona de contacto recurrente. Algunos pomos, además, están hechos de metal lo que implica aún mayor riesgo por la prevalencia del virus en esta superficie.

Finalmente el cinturón de seguridad no deja de ser otro de los elementos que contactamos y que, además, queda más cerca del rostro que los otros. El peligro de estar en contacto con el virus tan cerca cuando además un 80% de los conductores no utiliza mascarilla hace vital la desinfección de esta zona.

Además de la desinfección, la labor de prevención utilizando productos nanotecnológicos homologados que eliminan las partículas de microorganismos que se depositan en cualquier superficie, es esencial.

Una Nota informativa desde nuestra Mesa de Redacción. Fuente: Agencias




Síguenos:
facebooktwitterrssyoutube