Angela Merkel: La caída del muro fue un golpe épico a la tiranía

10 de noviembre de 2014

Merkel en Berlín 9 de Nov




La canciller alemana acudió a las celebraciones por el 25° aniversario de la caída del Muro de Berlín y resaltó la importancia de este hecho histórico

A 25 años de la caída del Muro de Berlín, el mundo se une en celebración para conmemorar la destrucción de una de las mayores manifestaciones de la Guerra Fría entre el Oeste y el Este. Frente a una gigantesca multitud, la canciller alemana Angela Merkel pronunció un discurso la mañana del domingo en el que afirmó que la apertura del Muro constituye un gran triunfo de la humanidad.

Merkel rosas«La caída del Muro de Berlín nos demostró que los sueños se pueden hacer realidad –y que nada debe permanecer tal y como está, sin importar lo grandes que parezcan los obstáculos. Nos demostró que tenemos el poder de construir nuestro destino y hacer que las cosas sean mejores», dijo la mandataria de 60 años.

Merkel, quien durante su juventud vivió bajo el régimen comunista en el este de Alemania, destacó que este hecho histórico puede servir de inspiración para países donde «los derechos humanos son amenazados o pisoteados», como Ucrania, donde hay un conflicto con Rusia, e Irak y Siria, donde el Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) ha asesinado a miles de personas.

Berlín Muro 1989Además de rememorar el evento que en 1989 unificó a Alemania, Merkel recordó que el 9 de noviembre también ocurrió la «Noche de los Cristales Rotos», en la que miembros del partido nazi llevaron a cabo un pogromo contra judíos a lo largo del país. «Fue un día de vergüenza y deshonra. Así que en este aniversario número 25 de la caída del Muro, siento no solo la alegría del 9 de noviembre de 1989, sino también la responsabilidad de de la historia alemana», dijo.

Kristallnacht 90
Las festividades atrajeron a más de cien mil personas y turistas, muchas de las cuales recorrieron un camino de 15 kilómetros en el que el Muro se alzó y donde se colocaron siete mil globos iluminados como símbolo de esperanza. En una de las estructuras que aún permanecen erectas, la canciller colocó una rosa para conmemorar a las 138 personas que fueron asesinadas mientras trataban de escapar de la región comunista.


Una Nota Informativa desde nuestra Mesa de Redacción
Fuente: Agencias



 

Síguenos:
facebooktwitterrssyoutube


Otros artículos de interés