El crecimiento del Cártel Jalisco Nueva Generación

10 de septiembre de 2020

Cartel Jalico Nueva Generación




En tres años, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) penetró seis estados del centro del país con células operativas o alianzas con grupos locales, llegando así a Morelos, Estado de México, Ciudad de México y posteriormente a Puebla, Hidalgo y Querétaro.

En 2010 nació la organización criminal encabezada por el capo michoacano Nemesio Oseguera Cervantes, «El Mencho», y cinco años después, en 2015, salió por primera vez de Jalisco con el objetivo de expandirse por el país para controlar el tráfico de drogas, secuestro y extorsión, entre otros delitos, pero a partir de 2017 buscó tomar control del centro de la República.

Según informes federales a los que tuvo acceso EL UNIVERSAL, el CJNG recluta a jóvenes de diferentes entidades federativas y los manda a Puerto Vallarta, Jalisco, para después subirlos a la sierra, donde reciben adiestramiento de exmilitares de Colombia y exintegrantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), para realizar operaciones muy concretas, como asesinatos o la toma de territorios que buscan controlar, encomendadas por sus jefes.

Su crecimiento en la zona centro facilitó su entrada a la capital del país, con el envío de pequeñas células previamente entrenadas en Puerto Vallarta, desde donde se coordinan muchas de las operaciones del CJNG, el cual es considerado como una de las organizaciones criminales más violentas de México.

Con la finalidad de ir tomando posesión de la Ciudad de México, «El Mencho» ha enviado entre cinco y seis células en el último año, que se unieron con la Fuerza Antiunión Tepito, para asentarse en las alcaldías Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Tlalpan, Xochimilco, Milpa Alta, Tláhuac, Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Cuajimalpa.

«En la Ciudad de México no tienen un grupo antagónico. No es como en otros estados, donde para que el Cártel Jalisco ingrese tiene que enfrentarse, sino que aquí lo que les impide el ingreso tal cual ha sido la propia autoridad», comentó un mando federal que pidió el anonimato.

CJNG Cartel mexicano
En el Estado de México, el CJNG fortaleció en los últimos dos años su presencia en los municipios colindantes con la Ciudad de México, tales como Nezahualcóyotl, Ecatepec, Naucalpan, Tlalnepantla, Tultitlán, Valle de Chalco, Tecámac, Texcoco y Zumpango, los cuales cuentan con una alta densidad de población.

Las autoridades identifican a Omar Ramsés, «El Calaca», como el líder de dicho grupo en esa zona del estado, donde mantiene una disputa con La Familia Michoacana, encabezada por Johnny Olascoaga Hurtado, «El Pez», principalmente en Zumpango y Nezahualcóyotl.

En junio pasado, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, reveló que en el Estado de México operan cuatro grupos criminales: CJNG, La Familia Michoacana, Los Caballeros Templarios y Guerreros Unidos.

Tras el debilitamiento del Cártel de los Beltrán Leyva y sus células, el grupo de Nemesio Oseguera Cervantes aprovechó para ingresar a Morelos, donde actualmente se enfrenta con Los Rojos, La Familia Michoacana, Los Tlahuicas y Los Mayas.

Según la Comisión Estatal de Seguridad, el CJNG, en alianza con Los Colombianos, opera en Cuernavaca, Jiutepec, Temixco, Emiliano Zapata, Xochitepec, Miacatlán, Tetecala, Mazatepec, Puente de Ixtla y Amacuzac, donde cometen homicidios, secuestros, extorsión y llevan a cabo la venta de droga.

Una Nota informativa desde nuestra Mesa de Redacción. Fuente: Agencias



Síguenos:
facebooktwitterrssyoutube