Opositores venezolanos ingresan a embajada en Argentina

10 de mayo de 2017

Opositores entran a Embajada de Vza en Argentina Portada





Un grupo de opositores venezolanos logró ingresar en la embajada chavista en Buenos Aires. Referentes opositores argentinos acompañaron a venezolanos exiliados hasta la sede diplomática en Buenos Aires. Qué dice el petitorio entregado

Acompañados por dirigentes políticos argentinos de la oposición, un grupo de al menos 15 venezolanos pertenecientes a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) pudo ingresar ayer martes de manera pacífica a la sede diplomática que el régimen venezolano tiene en Buenos Aires donde entregaron un petitorio reclamando diversas medidas para alcanzar la paz social en aquel país.

Los opositores venezolanos fueron acompañados por Malena Galmarini una de las principales referentes del Frente Renovador, el diputado Alejandro Grandinetti y el embajador Gustavo Martínez Pandiani. Galmarini, quien estuvo al frente de la delegación y alentó a los disidentes a presentarse en la sede diplomática, pudo ingresar a la embajada donde se presentó el petitorio.

Argentina Embajada de Venezuela
«Nos querían dejar afuera, pero cuando pasé junto a Grandinetti, quien dijo que era diputado, pudieron pasar los integrantes de la mesa», relató Galmarini a la prensa y añadió: «Fue la primera vez que pudieron ingresar. No lo podían creer». Durante los últimos años, fueron reiteradas las ocasiones en que los venezolanos radicados en la Argentina se acercaron al edificio de la Avenida Luis María Campos para reclamar por la violación de derechos humanos en su país.

En el hall de entrada de la embajada los presentes pidieron mantener un breve encuentro con el embajador Carlos Martínez Mendoza, quien desde hace unos días no está en el país. En cambio, fueron recibidos por un funcionario diplomático de carrera identificado como Arnaldo Olivera quien se negó a firmar la recepción del documento entregado por los concurrentes.

«Cuando le dijimos que estábamos acompañados por disidentes venezolanos, cambió la cara; y cuando le mostramos el petitorio dijo que en Venezuela ‘hay dos visiones distintas’ sobre lo que ocurre», explicó Galmarini, quien además de ser ejecutiva en uno de los principales distritos de Buenos Aires, es la esposa del líder opositor argentino Sergio Massa.

El petitorio consta, entre otros, de tres puntos fundamentales: la convocatoria a elecciones libres y transparentes, freno a la violencia estatal y paraestatal promocionada por el régimen de Nicolás Maduro y un canal humanitario de ayuda que garantice el abastecimiento seguro a quienes lo necesiten. Olivera insistió en su postura de que en Venezuela sólo hay posturas disímiles sobre lo que ocurría y que le haría llegar el documento a Martínez Mendoza.

Qué dice el petitorio

Opositores entran a Embajada de Vza en Argentina
«Frente a la alarmante situación de violencia política que vive el pueblo hermano de Venezuela y ante el significativo deterioro que muestran las instituciones del Estado, pedimos al gobierno venezolano que garantice el inmediato cese de las muertes, amenazas y agresiones sufridas por la población y asegure los derechos civiles y políticos de todos sus ciudadanos, sin distinción de identidad partidaria.

Por ello el Frente Renovador, junto a la Mesa de Unidad Democrática, expresa su rechazo a:

La pretensión del Gobierno de Nicolás Maduro de desconocer la actual Constitución a través de la convocatoria irregular a una Asamblea Constituyente, proceso éste no reconocido por la vigente Carta Magna y que ignora la expresión popular del pueblo venezolano.

El sistemático desconocimiento de las facultades de la Asamblea Nacional de Venezuela por parte del Poder Ejecutivo.

El comportamiento represivo y antidemocrático de las fuerzas de seguridad y grupos paramilitares que, durante las protestas ciudadanas de Abril pasado, dejó un saldo de 41 jóvenes asesinados, 700 heridos y más de 1700 detenidos.

La negativa del Gobierno Venezolano a permitir y convocar los procesos electorales establecidos en los tiempos establecidos por la actual Constitución.

En defensa de los Derechos Humanos del pueblo venezolano y con el firme compromiso de promover y garantizar la estabilidad democrática de la Región, exigimos al Gobierno de Nicolás Maduro y a sus funcionarios:

El restablecimiento del orden constitucional y el respeto a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999.

El respeto y reconocimiento de la Asamblea Nacional de Venezuela electa en 2015 como máximo órgano legislativo y pilar fundamental de la estructura democrática y republicana del estado.

La liberación inmediata de los presos políticos y el cese de las inhabilitaciones a dirigentes de todas las fuerzas democráticas.

La convocatoria a elecciones generales como mecanismo para la superación de la grave crisis política y social que atraviesa el país.

La urgente apertura de un canal humanitario que permita el ingreso de alimentos y medicinas para atenuar los padecimientos que sufre el pueblo de Venezuela.

En resguardo de la democracia latinoamericana y en defensa de los derechos humanos, asumimos el compromiso de acompañar al pueblo de Venezuela y exhortamos a su gobierno a cumplir su deber constitucional y democrático».


Una Nota Informativa desde nuestra Mesa de Redacción
Fuente: Infobae




Síguenos:
facebooktwitterrssyoutube


Otros artículos de interés