Trump puso fin a la hipocresía en Israel
9 de diciembre de 2017
Compartir el post "Trump puso fin a la hipocresía en Israel"
Si bien la decisión de Donald Trump de reconocer a Jerusalén como capital israelí es honesta, desencadenó una dinámica cuyo resultado es imprevisible, opina Rainer Hermann, del Frankfurter Allgemeine Zeitung.
La hipocresía es inherente a determinados temas. Por ejemplo a la discusión sobre si Turquía debería pertenecer a la Unión Europea o no, así como al llamado proceso de paz entre Israel y los palestinos. Con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, el primer asunto se resuelve por sí solo.
Y en cuanto al segundo, este miércoles (06.12.2017) el presidente estadounidense, Donald Trump, puso fin a la hipocresía. Al anunciar que pretende reconocer a Jerusalén como capital de Israel y trasladar allá la Embajada de Estados Unidos, simplemente reconoció la realidad. Sin embargo, con ello también provocó un terremoto, que afectará los intereses norteamericanos.
Un empresario destruye lo que ha fracasado
En su calidad de empresario, Trump sabe que después del fracaso y la bancarrota siempre habrá un nuevo comienzo. De ahí que, como presidente, quiera destruir aquello que, a sus ojos, ha fracasado. En su opinión, el llamado proceso de paz entre Israel y los palestinos es un fracaso. ¿Por qué no intentar algo distinto?
Después de todo, ninguno de los dos actores accedió a una paz con condiciones que ambos pudieran aceptar. Tanto en 2001 como en 2007 los palestinos rechazaron la devolución de un 97 por ciento de los territorios ocupados, incluido el este de Jerusalén. Querían todo o nada, y ahora se quedaron con las manos vacías.
El más fuerte sale ganando
Trump probablemente no está consciente de las consecuencias que su decisión puede acarrear en Medio Oriente. La política interna de Estados Unidos fue su única motivación: cumplió con una promesa que hizo a sus seguidores evangélicos y al poderoso lobby judío. No obstante, en el Medio Oriente, la decisión del presidente norteamericano ha fortalecido a Irán, que –junto a Turquía– se comportará como el defensor de los intereses islámicos.
Egipto, ¿una solución para los palestinos?
Tras la destrucción a la Trump, nadie sabe aún cuál será el nuevo gran acuerdo para alcanzar la paz en la región. Todo apunta a que Egipto cederá una parte de la Península del Sinaí a los palestinos. Sin embargo, esto no pacificará el Medio Oriente. Quizás esa solución resulte ser un nuevo proceso de paz que haga imposible alcanzar la paz.
![]() |
Rainer Hermann es periodista del diario alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung |
Compartir el post "Trump puso fin a la hipocresía en Israel"




MULTITEMAS
-
Mundo en Primera Plana 18 de noviembre de 2022
18 de noviembre de 2022 -
Jornadas laborales excesivas matan a casi dos millones de persona ...
18 de noviembre de 2022 -
Carlos Alberto Montaner: "Nicaragua: aquí hay chino encerrado" ...
23 de mayo de 2022 -
Gentiuno donde la información va de la mano del respeto al lector ...
23 de mayo de 2022 -
"En la mitad del camino" titula hoy Rodolfo Izaguirre
19 de septiembre de 2021 -
"Cuba y Europa" Titula Carlos Alberto Montaner
18 de septiembre de 2021