NFMI tecnología que permite que tus audífonos tengan más calidad de audio y que amenaza al Bluetooth

9 de julio de 2020

Audífonos NFMI tecnología




Los audífonos han sido parte de la vida de las personas desde hace varias décadas y ahora la tendencia es a que sean inalámbricos, pero hay tecnologías que además los hacen que tengan un mejor sonido.

La tecnología NFMI (Near Field Magnetic Induction) tiene ese objetivo de acuerdo con sitios especializados.

Hablar de auriculares completamente inalámbricos se refiere a audífonos que no tienen ningún cable, ni el que iría conectado al dispositivo ni ninguno que una a los dos auriculares.

Cada vez se vuelven más populares, especialmente por la promoción de su uso de parte de marcas de teléfonos celulares como los iPhone o Samsung.

Además ya no son solo para escuchar música sino para contestar una llamada o enviar órdenes a los asistentes de voz del dispositivo -para ello tienen micrófono- como Alexa, Google Assistant o Siri.

Para lograr esto los fabricantes cada vez buscan cómo hacerlos mejores y más eficaces, para ello tienen tres opciones: Una en la que cada auricular se conecta por Bluetooth al teléfono, otra por la que el teléfono se conecta al auricular primario y este a su vez con el segundo, y la tercera opción sería la NFMI, en la que el auricular primario recibe la señal Bluetooht y la envía al segundo por NFMI.

La tecnología NFMI, según expertos, supera al Bloutooth tradicional porque más fiabilidad en las conexiones, seguridad, eficiencia energética, emparejamiento.

Audífonos NFMI tecnología imagen 2
La diferencia principal es que el Bluetooth usa readiofrecuencia que usa campos eléctricos, mientras la NFMI usa campos magnéticos, que es más rápido. Excepto cuando se modifica una antena para que emita ondas electromagnéticas que sean predominantemente magnéticas, según el sitio especializado en tecnología Xakata.

Además este tipo de transmisión no se ‘pelea’ ni interferencia con las Wi-Fi o Bluetooth. Razón por la que incluso agencias como el FBI ha usado NFMI para disminuir la posibilidad de vulnerabilidades.

Aunque su alcance es menor que la de Bluetooth, se suele hablar de 1,5 metros con transferencias de hasta 600 kbps. Por ello, es perfecto para objetos como los audífonos.

Pese a todo, los fabricantes no suelen indicar si usan o no esta tecnología en sus productos.

Una Nota informativa desde nuestra Mesa de Redacción. Fuente: Agencias



Síguenos:
facebooktwitterrssyoutube