Consejos para evitar las picaduras de los mosquitos
9 de julio de 2013
Compartir el post "Consejos para evitar las picaduras de los mosquitos"
No utilizar colonias que desprendan olores dulces y usar repelentes con dietiltoluamida ayuda a evitar las picaduras de los mosquitos, propias de esta temporada de calor en algunas zonas. Campo y playas presentan verdaderas avanzadas de estos insectos que se desarrollan mejor en ambientes húmedos y cálidos.
Es recomendable no usar jabones con perfumes o aerosoles para el pelo, dado que los atraen; En zonas de campo y playa no salir a la calle entre el anochecer y el amanecer; evitar estar cerca de cubos de basura, recipientes con agua o piscinas de jardines; mantener una correcta higiene corporal; usar ropa que cubra la piel y sacudirla antes de usarla; dejar la luz apagada si la ventana está abierta; poner mosquiteros; y consultar al farmacéutico o médicos sobre los tratamientos más adecuados para cada persona.
Los mosquitos hembra son los responsables de las picaduras, dado que son los que necesitan las proteínas de la sangre de las personas para completar la maduración de sus huevos. Para poder extraer la sangre con mayor facilidad, los mosquitos cuentan en su saliva con un anticoagulante muy potente que introducen en nuestro torrente sanguíneo al picarnos. De esta forma, bloquean la acción solidificante de las plaquetas de nuestra sangre, evitando que la herida se cierre y la sangre deje de salir. Sin embargo, el sistema inmunitario reconoce esa sustancia introducida por el insecto como algo ajeno al cuerpo y la ataca, lo que provoca la inflamación de la zona y la picazón.
Uso de repelentes
Buscando evitar el dolor y las molestias de la acción de los mosquitos, especialistas recomiendan algunos tratamientos preventivos para evitar las picaduras. «Los repelentes de insectos son sustancias que se aplican en las zonas de piel expuesta o en las prendas de vestir para evitar el contacto con el insecto. Debe elegirse un producto que cuente entre sus principios activos con la dietiltoluamida (DEET), considerada el repelente más eficaz por la Organización Mundial de la Salud (OMS)». Finalmente, es importante tener en cuenta que los tratamientos calmantes están indicados para aliviar el dolor y picor una vez que se ha producido la picadura. Su principal activo es el amoniaco, que actúa modificando el PH y neutraliza la toxina introducida por el insecto, pero todo debe ser consultado con un médico para evitarse reacciones y problemas.
Una Nota Informativa desde nuestra Mesa de Redacción
Compartir el post "Consejos para evitar las picaduras de los mosquitos"



