Venezuela, Nicaragua y Cuba son países sin libertad

9 de marzo de 2020

Castro Maduro y Ortega




El informe «Libertad en el Mundo 2020» que presenta Freedom House (FH) este 11 de marzo, pero que ya se ha hecho público, muestra los resultados de una evaluación de los derechos políticos y de las libertades civiles en 210 países y territorios del mundo. Se concentra en los hechos ocurridos entre enero y diciembre de 2019.

De los 195 países evaluados, 86 de ellos (44 %) fueron clasificados como libres, mientras que 59 países (30 %) son parcialmente libres y 50 países (26 %) se consideran no libres.

Cuba Nicaracua y Venezuela
Venezuela, Nicaragua y Cuba son los únicos del hemisferio occidental sin libertad. El primero, de acuerdo con el informe, ¨sufrió otro declive significativo en su puntaje, dado que el presidente Nicolás Maduro se mantiene en el cargo tras una elección altamente controversial, en medio de una persistente crisis económica y humanitaria¨

Por debajo de Venezuela están ubicadas Nicaragua, Baréin, Hungría y Bangladesh, en casi una treintena de naciones.

El informe resalta que “Maduro demostró ser resistente y que estados autoritarios como China, Rusia y Cuba han acudido en ayuda del régimen de Nicolás Maduro, lo que se ha traducido en una especie de oxígeno para la dictadura caribeña”, mientras que reconoce que Estados Unidos “ha sido bastante firme en su apoyo a las fuerzas democráticas en Venezuela.

Las dictaduras trabajan duro para aniquilar con los últimos vestigios de la disidencia y para difundir y expandir su influencia dañina a otros rincones del mundo, mientras que muchos líderes libremente elegidos, están reduciendo drásticamente sus preocupaciones a una interpretación intermitente del interés nacional, sostiene el texto.

Freedom House
Para FH, la democracia se encuentra asediada en todo el mundo, resulta evidente no solamente en los estados autoritarios como China, Rusia e Irán, sino en países con una larga trayectoria de respeto de los derechos y libertades básicas.

Los movimientos de protesta en todas las regiones no han logrado revertir la tendencia integral de deterioro de la libertad, aunque ilustran una demanda popular generalizada en pro de una mejor gobernanza.

El presidente de Freedom House, Mike Abramowitz, señaló que si las principales potencias democráticas no logran servir de claros ejemplos y proporcionar un liderazgo constructivo, será imposible revertir las tendencias mundiales que amenazan las libertades en todas las sociedades.

Mike Abramowitz

Mike Abramowitz

“India y Estados Unidos constituyen las democracias más grandes y tal vez las más influyentes del mundo, por lo que su alejamiento de los ideales de la democracia liberal transmite precisamente el mensaje equivocado”, expresó Abramowitz.

Por su parte, Sarah Repucci, vicepresidenta de investigaciones de FH, cree que sin un mayor apoyo y solidaridad de las democracias establecidas aumentan las probabilidades de que los movimientos de protesta que demandan libertad y reformas sucumban a las represalias de los regímenes autoritarios.

Destaca el informe que la brutalidad incontrolable de los regímenes autocráticos y la decadencia ética de las potencias democráticas hacen que el mundo sea cada vez más hostil a las nuevas demandas de mejor gobernabilidad.

Los resultados del informe de Libertad Global 2020 concluyen que de los 195 países evaluados, la proporción de países libres se redujo en tres puntos porcentuales respecto de la década pasada, en tanto que el porcentaje de países parcialmente libres y no libres aumentó dos puntos y un punto, respectivamente.

Por ejemplo, se registró un aumento en la brecha entre reveses y mejoras. En 2019 la población de 64 países sufrió un deterioro en sus derechos políticos y libertades civiles, al tiempo que se produjeron mejoras para los habitantes de 37 países solamente. La diferencia fue menor en 2018: en ese año 68 países experimentaron deterioro y 50 lograron mejoras.

En los últimos 14 años la mayoría de las democracias establecidas registraron deterioros. De las 41 democracias más establecidas del mundo en 2005 (definidas como las que obtuvieron anualmente la calificación de libre durante los 20 años anteriores) 25 han sufrido disminuciones netas en sus puntajes.

Según Abramowitz, el informe muestra claramente una vez más que la amenaza a los derechos políticos y a las libertades civiles existe por igual en las sociedades libres y en las represivas.

¨Si bien es posible revertir esta tendencia, para lograrlo se necesitarán los esfuerzos concertados de los gobiernos, la presión de los pueblos y la coparticipación de la comunidad empresarial”, plantea FH

Una Nota informativa desde nuestra Mesa de Redacción
Fuente: Agencias




Síguenos:
facebooktwitterrssyoutube