Mercedes Montero: Para que la salida sea electoral
8 de diciembre de 2014
Compartir el post "Mercedes Montero: Para que la salida sea electoral"
De algo están seguros los venezolanos y eso es que para el 2019 no habrá país de prolongarse la estadía de Maduro en Miraflores desde donde cumple al pie de la letra la agenda dictada por los Castro para destruir a Venezuela
La Constitución Bolivariana ofrece muchas salidas legitimas para resolver democráticamente la crisis provocada por un gobierno dictatorial como es el de Maduro, que como tal tiene un Poder Ejecutivo que somete a su servicio a los poderes Legislativo que no legisla sino que aprueba la ilegalidad, Poder Judicial que juzga, sentencia y condena para atornillar el miedo; un Poder Moral cuya actuación es contraria a su misión y un Poder Electoral que le da «legitimidad de origen» (voto popular) a todo aquello que es ilegitimo. Mediante esta perversidad todo el desastre habido en Venezuela como consecuencia del régimen Castro-Chávez-Maduro se supone que cuenta con el aval de la nación.
Han sido más de 12 años de lucha abierta contra un régimen que prácticamente ha acabado con el país sin dejar un aspecto sano, ocasionando una ruina que el pueblo resiente, cualquiera que sea su color político y, la aparición de disidencias tanto en el oficialismo como en la oposición.
Veamos antes a la disidencia oficialista, lo primero que clarifica es que NO es oposición, reclama el alejamiento de los ideales revolucionarios por parte de los jerarcas del régimen, condena la corrupción administrativa, la violencia, la perdida de la calidad de vida que atormenta a todos los ciudadanos por igual, hace evidente su disidencia con un 9% de participación electoral en las elecciones internas del PSUV.
En este año 2014 tomo fuerza descomunal una oposición conformada por jóvenes alcaldes, líderes estudiantiles, comunales, sindicales, pueblo que sufre, etc. a los que se le unen reconocidos lideres políticos que ante la catástrofe que sufren el país y la nación ven la necesidad de hacer cambios estratégicos, dejando atrás a una oposición tradicional que se ha quedado estancada. La gente se identifica con este nuevo liderazgo, que presenta varias propuestas para lograr un cambio democrático.
Y , aquí viene el meollo del asunto; llámese Asamblea Constituyente, Referendo Revocatorio, Solicitud de Renuncia , etc. pasan por una recolección de firmas, con identificación para presentarlas ante un CNE que funciona como Ministerio Electoral del régimen. Las manifestaciones de la ilegitimidad no pueden ser más evidentes, el Comité de Postulaciones para elegir los nuevos cinco rectores independientes del CNE debería estar conformado por personas independientes que llenen los requisitos para llevar a cabo tan grande responsabilidad. Pero lamentablemente no es así, por eso María Corina Machado hizo el reclamo «son 5 de 5 rectores independientes para el CNE, no 4 a 1, no 3 a 2. Como es posible que a Tíbisay Lucena y Sandra Oblitas se les haya permitido inscribirse a última hora para repetir como rectoras de ese organismo.
Si se quiere que la salida sea electoral es necesario Exigir y no ceder el respeto por las condiciones electorales que constituyen los derechos políticos de los ciudadanos, en la que participen y sean oídos los expertos de las diferentes ONG especializadas en esa materia. Es absolutamente necesario hacer una auditoria exhaustiva del RE, revisar y corregir todos aquellos aspectos que hasta ahora han representado fuentes de ventajismo, abuso y confiscación de derechos por parte del oficialismo.
También es indispensable recordar que el país esta primero que el partido, que es responsabilidad de todos recuperarlo y defenderlo de aquellos que tenían como agenda oculta su destrucción y alcanzar un enriquecimiento ilícito.
Mercedes Montero
Columnista de Opinión
mechemon99@yahoo.co.uk / @Mechemon
Compartir el post "Mercedes Montero: Para que la salida sea electoral"



