Coltán, el nuevo negocio de guerrilleros en la frontera entre Colombia y Venezuela
8 de julio de 2021
Compartir el post "Coltán, el nuevo negocio de guerrilleros en la frontera entre Colombia y Venezuela"
La minería ilegal en el área fronteriza del suroriente de Venezuela se ha convertido en una de las principales fuentes de financiamiento de los grupos irregulares.
Básicamente están dedicados a la extracción de oro, que es llevado a Venezuela, donde lo comercializan. Pero también ha llamado particularmente la atención cómo están metidos en la extracción ilegal del coltán.
Se trata de un mineral utilizado especialmente en la fabricación de celulares y otros aparatos electrónicos. Su mercado está en el terreno internacional.
Y prueba de cómo los irregulares colombianos están moviendo con fuerza la extracción de este valioso mineral es que este año en tan solo dos incautaciones que ha hecho el Ejército en Guainía se decomisaron 5 toneladas de este material.
A mediados del pasado mes de marzo, en ese departamento, tropas adscritas a la Octava División del Ejército hallaron un poco más de 4 toneladas de coltán.
El general Mauricio José Zabala, comandante de esa División del Ejército, señaló que el material hallado era de propiedad de las disidencias que maneja John 40.
La semana pasada, también en Guainía, se incautaron 1.216 kilos, y su valor supera los 500 millones de pesos. El oficial señaló que ese cargamento era de propiedad del Ejército de Liberación Nacional, más exactamente a su estructura José Daniel Pérez.
Zabala señaló que este material lo extraen en territorio colombiano, más precisamente de los ríos, y después lo pasan hacia Venezuela, donde lo comercializan.
Explicó que esta zona de la frontera colombiana esos grupos irregulares mueven este negocio en la medida que la presencia de los militares en Venezuela es mínima. Eso les ahorra tener que pagar por mover su irregular mercancía.
El alto oficial dijo que, en la lucha contra los grupos irregulares, el año pasado se logró la incautación y destrucción de varias dragas que estaban en ríos colombianos. Ahora, con el incremento del caudal de sus afluentes por la entrada del invierno habrá nuevas operaciones para destruir otras establecidas de manera irregular.
El comandante de la Octava División explicó que a todo ese mineral incautado se le aplica, por parte de la Fiscalía, la extinción de dominio para su posterior destrucción.
El general Zabala indicó que el Ejército de Liberación Nacional se mueve en esa zona de la frontera porque además está muy cerca de la frontera con Brasil, país al que transportan marihuana.
La semana pasada, en el Vichada, las autoridades incautaron 2,1 toneladas de marihuana, que tenía como destino Brasil, pero la llevaban desde el Cauca. Es decir, atraviesan casi media Colombia.
El alto oficial dijo que en el mercado brasilero esa yerba podría alcanzar un valor superior a los 3.000 millones de pesos.
Una Nota Informativa. Fuente: Agencias
Compartir el post "Coltán, el nuevo negocio de guerrilleros en la frontera entre Colombia y Venezuela"




MULTITEMAS
-
Mundo en Primera Plana 18 de noviembre de 2022
18 de noviembre de 2022 -
Jornadas laborales excesivas matan a casi dos millones de persona ...
18 de noviembre de 2022 -
Carlos Alberto Montaner: "Nicaragua: aquí hay chino encerrado" ...
23 de mayo de 2022 -
"En la mitad del camino" titula hoy Rodolfo Izaguirre
19 de septiembre de 2021 -
"Cuba y Europa" Titula Carlos Alberto Montaner
18 de septiembre de 2021 -
La Caridad del Cobre y el cubano, un vínculo que se fortalece con ...
17 de septiembre de 2021