Malas calificaciones para los menús fast-food

8 de mayo de 2013

Comida Chatarra portada


La oferta de la llamada fast-food  o comida rápida es una ingesta plena de azúcar y sal y muy poca fruta, verduras o legumbres. Así lo expresan investigadores que concluyen luego de un estudio realizado en 8 restaurantes de comida rápida en Estados Unidos una vez haber analizado sus menús en dos periodos diferentes: 1997-1998 y 2009-2010.

Comida chatarra 5Estos resultados han sido publicados en American Journal of Preventive Medicine, y en aún reconociendo esfuerzos que algunas de las cadenas de comida rápida han hecho para mejor la calidad nutricional de sus menús, ésta no han mejorado mucho. Según el Healthy Eating Index o Índice de Alimentación Saludable, un indicador diseñado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos para poder hacer una medición cuantitativa de lo saludable que se supone que es un tipo de alimentación o dieta, apenas ha habido un ligera de mejora; de un índice de 45 se ha pasado al 48 -por debajo de 55 considerada como óptima-. (El Índice de Alimentación Saludable evalúa la cantidad que se ingiere de algunas familias de alimentos, asignando diferentes puntuaciones a diversos rangos; si se consideran saludables, a mayor cantidad, más puntos. De esa forma, mientras más alta sea la puntuación final, más saludable se considerará la alimentación. Y se considera que tiene importantes limitaciones, pero también algo bastante interesante: permite resumir en un sólo resultado numérico «lo saludable» de unos hábitos alimentarios o una dieta).

No hay gran mejoría

Comida Chatarra 3
Este índice en anteriores ocasiones era apenas de 45, especialmente por el consumo elevado de grasas y azúcar, por tanto las autoridades de Estados Unidos  recomendaron a estas cadenas de comida rápida que revisaran sus menús. Con todo y ello, los resultados aunque suponen un avance, no alcanzan un aprobado.  La Robert Wood Johnson Foundation’s Healthy Eating Research en su estudio realizado, muestra que las puntuaciones en cuanto a alimentos saludables como la fruta, verduras, legumbres o cereales y aceites no saturados no habían cambiado. Únicamente habían mejorado las referidas a la carne, a las grasas saturadas y sólidas y a los azúcares, aunque habían empeorado los de la ingestas de leches grasa y sal.

Analizaron las grandes cadenas de comida rápida: McDonald, Burger King, Wendy, Taco Bell, Kentucky Fried Chicken (KFC), Arby, Jack in the Box y Dairy Queen. Seis de los ocho habían seguido las recomendaciones para mejorar nutricionalmente sus menús. Por ejemplo, Kentucky Fried Chicken redujo la cantidad de grasa saturadas y sólidas y azúcares, y había aumentado la de verduras y cereales.

Comida chatarra 6Es conocido que son millones las personas que en el mundo se alimentan de comida rápida. En Estados Unidos por ejemplo, más del 25% de los adultos consumen este tipo de comida más de dos veces por semana, una dieta que es, en parte, responsable del incremento de enfermedades crónicas relacionadas con la dieta como la enfermedad cardiovascular o la diabetes. Y también se reseña que es España uno de los países con menor propensión a consumir ese tipo de comida, aunque ha crecido en relación a los hábitos de hace algunos años.

Sorprende y preocupa

Nadie puede negar que la grande y millonaria industria de comida rápida está haciendo esfuerzos para mejorar sus ofertas… Esto lo resalta la investigadora Mary Hearst, de la Universidad St. De Minnesota, Estados Unido,  sin embargo acota: «Debido al papel que desempeñan estos restaurantes en la alimentación de muchas personas tenemos una vía muy valiosa para mejorar el estado nutricional de la población».

Comida Chatarra 4Y la nutróloga e investigadora del Center for Science in the Public Interest de Washington, Margo G. Wootan, los resultados son «decepcionantes y sorprendentes». Y dice en otro aparte del estudio: “…las cadenas de comida rápida lo pueden hacer mucho mejor”.


Una Nota Informativa desde nuestra Mesa de Redacción
Fuente: Agencias

Síguenos:
facebooktwitterrssyoutube


Otros artículos de interés