42 de las 50 ciudades más violentas del mundo están en América Latina
8 de marzo de 2018
Compartir el post "42 de las 50 ciudades más violentas del mundo están en América Latina"
De paraíso a la ciudad más violenta del mundo: Los Cabos, en México, registró la mayor tasa de homicidios en 2017, le sigue Caracas, Venezuela y otra mexicana, Acapulco, según un informe del Consejo Ciudadano para Seguridad Pública y Justicia Penal.
![]() |
Una cifra ensucia las playas de arena blanca y agua cristalina en el océano Pacífico de la ciudad de Los Cabos, en Baja California Sur: 111,33 homicidios por cada 100 mil habitantes. Por primera vez en los diez años que la ONG lleva preparando el informe, este destino turístico ingresa al ranking de las ciudades más violentas del mundo.
Le siguen Caracas con 111,19 homicidios por cada cien mil habitantes y otra ciudad mexicana, Acapulco, ocupa el tercer lugar con 106,63 muertes violentas por cada cien mil habitantes.
![]() El presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal,, José Antonio Ortega Sánchez |
Son en total 11 las ciudades mexicanas en la lista, lo que según explicó a France 24 el presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, José Antonio Ortega Sánchez, “se debe a que las milicias privadas del crimen organizado han decidido pelearse las plazas sin que hasta el momento haya habido una acción contundente de las autoridades” así como “la falta de controles en los penales mexicanos”
Cinco ciudades venezolanas entre las más violentas del mundo
No solo Caracas ocupa el segundo lugar, sino que hay otras cuatro ciudades en el top 50 de la ONG: la ciudad de Guayana, en el noveno lugar; Maturín, en el 23; Valencia, en el 27 y Barquisimeto, en el 33. Ortega dijo a France 24 que en general, en las urbes que llegan a la lista anual: “hay impunidad, falta de castigo y no investigación de los homicidios y otros delitos”.
Precisamente, el líder del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal aseguró que el informe se da conocer “para que los medios de comunicación y los ciudadanos que viven en estas partes afectadas puedan presionar a sus gobiernos para tener políticas públicas que mejoren las condiciones de vida”.
Destaca que ese es precisamente el caso de San Pedro Sula, en Honduras, que, aunque está en el puesto número 26 este año, el año anterior estaba en la tercera posición “En 2016 en San Pedro Sula se registró una tasa de 112.09 homicidios por cada 100 mil habitantes, pero en 2017 fue de 51.18: una baja del 54.34% en tan sólo un año” cita el informe.
Ortega resaltó en conversación con la prensa que en esta ciudad la cifra disminuyó “porque aplicaron medidas de abatimiento de la impunidad de todos los delitos incluido el homicidio y el ataque a las pandillas que se diputan territorio”.
El informe de la ONG “compara las tasas de homicidios de ciudades con más de 300 mil habitantes” y para hacerlo “toma urbes que tengan información por internet verificable”, explico en France 24 en director del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.
Una Nota Informativa desde nuestra Mesa de Redacción
Fuente: Agencias
Compartir el post "42 de las 50 ciudades más violentas del mundo están en América Latina"




MULTITEMAS
-
Mundo en Primera Plana 18 de noviembre de 2022
18 de noviembre de 2022 -
Jornadas laborales excesivas matan a casi dos millones de persona ...
18 de noviembre de 2022 -
Carlos Alberto Montaner: "Nicaragua: aquí hay chino encerrado" ...
23 de mayo de 2022 -
"En la mitad del camino" titula hoy Rodolfo Izaguirre
19 de septiembre de 2021 -
"Cuba y Europa" Titula Carlos Alberto Montaner
18 de septiembre de 2021 -
La Caridad del Cobre y el cubano, un vínculo que se fortalece con ...
17 de septiembre de 2021