Jorge Benezra y 5 días de sucesos (1° al 5/12/2014)
7 de diciembre de 2014
Compartir el post "Jorge Benezra y 5 días de sucesos (1° al 5/12/2014)"
En las cárceles. Definitivamente cualquier cosa puede pasar en el sistema penitenciario del país. Todo empezó con una huelga de hambre en contra del director del penal. El nuevo caso de Uribana en donde murieron más de cuarenta reclusos por una presunta intoxicación es una situación nunca antes vista. Llama la atención que esto justamente ocurre en un centro recuperado denominado “nuevo régimen penitenciario”, en donde en apariencia los privados de libertad tendrían mejores condiciones y un trato digno por parte de las autoridades. Se abre un abanico de interrogantes sobre lo que aconteció, pero la verdad es que este hecho pone de relieve la actual crisis en el sistema penitenciario, el cual es considerado como el más peligroso del mundo. Las cárceles son un caldo de cultivo para el crimen organizado. El uso excesivo de la prisión preventiva en Venezuela -el tercero más alto de la región y facilita esta cultura de violencia en las cárceles, en la que la muerte de reclusos es muy común.
Derechos humanos. La organización Human Rights Watch insta al Gobierno venezolano a “impulsar investigaciones oportunas, exhaustivas e imparciales para esclarecer la muerte de los internos en el Centro Penitenciario David Viloria (Uribana). En el comunicado también se refieren a la solicitud pendiente del Relator Especial contra la tortura de la ONU para visitar el país y darle pleno acceso para llevar a cabo una investigación independiente sobre las condiciones en los centros penitenciarios del país.
La cifra. 120 funcionarios de seguridad han sido asesinados en la Gran Caracas en lo que va del año 2014. La corrupción. ¿Sabía usted que Venezuela y Paraguay son los países percibidos como más corruptos de América Latina? El Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional lo dice y es considerado un referente en la lucha contra los delitos económicos. Este índice mide cómo de corrupto se percibe el sector público de cada país a través de hasta una docena de estudios comparativos, destaca que el 69 % de los países analizados suspenden en transparencia (58 % dentro del G20) y que la media mundial es de 43 puntos sobre cien. Uruguay y Chile comparten la posición 21 en la clasificación global de 175 países, con 73 puntos (sobre un máximo de cien), seguidos por Puerto Rico (puesto 31, 63 puntos) y Costa Rica (puesto 47, 54 puntos). La clasificación la cierran Paraguay (puesto 150, 24 puntos) y Venezuela (puesto 161, 19 puntos).

Luis Olavarrieta
Secuestro. Este es un caso más de muchos que acontecen a diario. Al periodista Luis Olavarrieta intentaron secuestrarlo frente a las instalaciones de la planta televisiva donde labora Televen en la urbanización Horizonte en Caracas. Durante el suceso, tres hombres se llevaron a un amigo que lo esperaba, por suerte fue liberado horas más tarde ileso. Los vecinos de la urbanización denuncian como se ha incrementado la inseguridad en esta zona y que recientemente tres viviendas fueron robadas.
En el Metro Caracas. Lo que fue el medio de transporte modeló de Venezuela ahora es uno de los sitios predilectos de la delincuencia. La Policía Nacional Bolivariana ha desarticulado seis bandas delictivas que operaban allí. Estas eran: La banda “Las Preñadas” estaba integrada por tres mujeres embarazadas y una persona de la tercera edad. Los de la banda “Las Petareñas” operaban entre las estaciones Plaza Venezuela y Palo Verde; “Los Culebras” entre las estaciones Hoyada y Palo Verde; la banda “La Rata” desde la estación de transferencia Capitolio hasta Petare; “Las Sardinas”, entre las estaciones Colegio de Ingenieros y Petare y “Los Arrugados”, quienes capturaban a sus víctimas en la transferencia Silencio/Capitolio. Todas se dedicaban al robo y hurto de objetos personales, después de identificar a sus víctimas aprovechando el momento de congestión en el andén o dentro del tren para extraer los artículos personales.
Libros. La obra de esta semana se llama “Cédula de Identidad. Crónicas de Venezuela” de Domenico Chiappe un periodista venezolano que a pesar de residir en España desde hace algunos años, su pluma sigue apegada a estas tierras.
Este libro es una compilación de sus crónicas periodísticas en Venezuela publicados en prensa desde mediados de los noventa hasta 2014, donde busca explicarle al mundo de cómo, por qué y en qué sentido se ha transformado Venezuela. Lo pueden encontrar bajo el sello de la editorial La Guaya/Biosfera. ¡No dejen de leerlo!
Jorge Benezra[break][/break]Periodista
@JorgeBenezra
jlbenezra@gmail.com
Compartir el post "Jorge Benezra y 5 días de sucesos (1° al 5/12/2014)"



