Federico Boccanera: La Oposición feliz

7 de diciembre de 2014

El que se cansa pierde 2



Diosdado Cabello el pasado 16 de octubre, declaró que la oposición andaba “amargada” por el ingreso de Venezuela al Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas. Desde luego que en aquella ocasión como en tantas, el personaje no hacia otra cosa que desatar su usual vomitada, contra todo un sector de la sociedad al que calificaba sin más ni más, de “vendepatria”.

Pero ya conocemos al personaje y aunque resulte imposible acostumbrarse a su permanente agresión rabiosa, esas representaciones teatrales hace rato que no pueden sorprender a nadie, más bien, me causa siempre algo de gracia -y no me crean perverso- cuando irrumpe contra la “derecha”, justamente él…

Mud chuoLo que sí es sorprendente es ver a la oposición oficialista refugiada en la MUD, adoptando el mismo calificativo y aplicándolo con fruición, con regodeo, ellos también contra todo un sector de la sociedad al que califican, también sin más ni más, de “oposición amargada”.

Y lo realmente sorprendente es constatar que esta feliz sintonía entre Diosdado y la MUD, comienza a mostrarse públicamente, sin ningún problema de que se establezca la inevitable asociación, y más bien, como alternándose en la ofensiva contra el enemigo común que tanto los irrita ¿será esto un efecto de tantas reuniones a la sombra, pactando continuaciones y transiciones? (como tanto se afirma por allí) ¿o será una estrategia acordada para delimitar exactamente los objetivos políticos, electorales ¿militares? a ser combatidos/neutralizados en un futuro próximo?

Aunque pudiese tratarse también de un desliz muy humano: el efecto de tantos encuentros y tantas horas pasadas en la clandestinidad, debajo de la mesa, tiende a crear identificaciones, vibraciones cada vez más armónicas, un reconocimiento del uno en el otro… afinidades crecientes que bien pudieran ser, el preámbulo de cierta promiscuidad que podría marcar el pacto inaugural de una política post-madurista ¿post-chavista? de defensa del poder y del botín (los espacios en jerga de la MUD) a como dé lugar.

En otras palabras, el futuro feliz que ellos quisieran poder preservar, ya nos lo comenzaron a anunciar a nosotros, los “opositores amargados”…

Hace tiempo que la MUD abandonó las formas, para exhibirse sin desparpajos, como la asociación oficial de empresas políticas del statu quo, asociación con fines tan múltiples como inconfesables, a la que la lengua se le ha soltado, en derroche de sinceridad política que debería agradecerse, al minimizar la especulación e incertidumbre sobre sus verdaderas intenciones…

Chuo aveledoDefinir la persecución política como una “distracción”, incluso como un “circo”, la ausencia notoria de los partidos del huevo frito ahogado en salsa, o sea PJ y AD, al lado de María Corina, la insultadera intelectualoide contra los feroces destructores de ferias de libros, la transformación del neo prócer Chúo en almapenante en busca de la marcha perdida, los cacerolazos fallidos, la restitución del arzobispo Aveledo, con ampliación de su poder terrenal a oficiador extramuros, etc, etc… son todos actos erráticos y desorientados de esta asociación de empresas partidistas electorales, que se ha ido quedado sin calle ni tarima, sin su Globovisión ni otros medios, sólo las encuestas le quedan: una legión de zombis ya parecen…

Y sin embargo andan muy felices porque viene el 2015, año bendito porque al fin volverá a ser electoral: lo único para lo cual han quedado tras un largo proceso de miniaturización de sus liderazgos.

Pero no cabe duda de que son una oposición feliz, una oposición tan pero tan contenta, que no ha logrado, ni de carambola, capitalizar descontento alguno, a pesar de la caída en barrena de la popularidad de Maduro, lo cual es cosa lógica que no amerita mayor explicación, además porque los “felices”, no sólo huyen de los jamás contentos, sino también de su extensa carga negativa, ya que por todos es sabido que el descontento se ha mostrado impaciente, atorado, cortoplacista, desenfocado, distraído, violento, vandálico, y desdeña los tiempos perfectos de Dios ¡pa remate ahora también es amargado! ¿a quién puede interesar algo así?

Desde luego la explicación profunda es otra, y obedece a un inesperado despertar que este año se volvió a manifestar en forma inoportuna, inconveniente, y contraria a cálculos, pactos, contratos y otras formas de entendimiento entre oligarquías gobernantes, factores de poder y partidos comensalistas del reparto rentista.

El rescate del espacio público, y eventualmente de la política, y su posible transformación en un momento oxigenante, luminoso, portador de nuevas visiones, promesas y liderazgos es algo que no se perdona, es algo que todavía les asusta, les disgusta, les duele…

Aunque fuese momentáneamente, para después volver a la sana anomia que tanto complace a los pastores anquilosados de la MUD, eso que presenciamos a partir de febrero y en los meses subsiguientes, que estaba resultando en la recuperación del espacio público desde la acción, fue algo que puso en serios aprietos a los ofendidos ovejeros de la MUD, ya que esa recuperación implicaba nada más y nada menos, que su peor pesadilla: la reactivación del ciudadano y el relanzamiento de la política desde su escenario estelar.

La calle…

LA SALIDA CALLEEse susto quedó, y ya nada puede serenarlos, la paranoia llegó para quedarse, y por más que griten ¡allá viene el laboratorio! Ya nada será como antes…

Porque ellos algo si saben: y saben que cuando los ciudadanos vuelvan a hablar de sus vidas en la plaza, a debatir sus problemas y apremios en asambleas libérrimas, de pura calle realengas, comenzará la reconquista de la libertad.

Por cierto, esa era la idea central, la idea maravillosa, brillante, liberadora, de “La Salida”.

De paso significaba el prolegómeno de una sociedad civil generando una nueva sociedad política, desde la pureza de la desobediencia en acto, momento dialógico, instituyente, que constituía la única forma de renovar algo, que no se podrá regenerar nunca “desde dentro”, y menos desde una sociedad de cómplices…

Nuevos liderazgos
Compañeros y Conciudadanos, la verdadera Política volverá, con verdadera unidad entre nuevos liderazgos y una ciudadanía reactivada, en donde la resistencia ira quedando como último reducto, pero a su vez como la máxima expresión posible de ciudadanía: es la virtud y el privilegio que nos ofrecen tiempos que son finales y a la vez iniciales, tiempos de oscuridad y luz, de oscuridad virtuosa porque clama por la llegada de la luz, y por el privilegio imperecedero, de una sociedad defendiendo su Democracia desde su instancia orgánica.

Toda está “amargura”, amenaza la felicidad de la oposición… a la que sólo le queda apelar al chantaje hueco de una unidad, en la que ni ellos mismos creen.

Por lo tanto de lo que hay que dividirse precisamente, es de esta oposición que sólo es representativa de una clase política, en otras palabras, sólo se representa a sí misma.

A lo que si hay que unirse, es a la sociedad civil.

No se sumen a otra cosa.

¡Amarguémonos todos de una buena vez!


Federico Boccanera

Federico Boccanera

http://federicoboccanera.blogspot.com/
@FBoccanera 







Síguenos:
facebooktwitterrssyoutube


Otros artículos de interés