Un dis­cur­so me­mo­ra­ble comentado hoy por Her­mann Ter­tsch

7 de julio de 2017

Trump en Varsovia 8





Trump vuel­ve a de­mos­trar que es el po­lí­ti­co prag­má­ti­co que apren­de
y mo­di­fi­ca el men­sa­je allá don­de le den ra­zo­nes


L
es da mu­cho mie­do Do­nald Trump a los ale­ma­nes, nos di­cen des­de Ham­bur­go los en­via­dos a la cum­bre del G-20. Co­mo a los es­pa­ño­les, al pa­re­cer. Tam­po­co de­be ex­tra­ñar tan­to. Unos y otros tie­nen en su país unos me­dios uná­ni­mes a la ho­ra de ta­char a Trump de «idio­ta», «sub­nor­mal», «fa­cha», «lo­co» o «un tro­na­do» co­mo de­cía ayer uno de esos fi­nos ana­lis­tas. En ese an­ti­trum­pis­mo fe­roz el ma­tiz que­da prohi­bi­do por sos­pe­cho­so. Así las co­sas, po­cos in­for­ma­rán en Ale­ma­nia o en Es­pa­ña que ayer en la capital po­la­ca, en la pla­za Kra­sins­ki jun­to al mo­nu­men­to al Le­van­ta­mien­to de Var­so­via, Trump pro­nun­ció un dis­cur­so so­ber­bio y me­mo­ra­ble.

Trump en Varsovia 6
Sí, ayer en Var­so­via el «bo­bo», «zo­te», «inú­til», «anor­mal», etc. pro­nun­cia­ba un dis­cur­so que mu­chos eu­ro­peos y oc­ci­den­ta­les en ge­ne­ral sue­ñan con es­cu­char y nun­ca les lle­ga de sus go­ber­nan­tes. No una bri­llan­te alo­cu­ción sen­ti­men­tal ni una pro­cla­ma es­tra­té­gi­ca más o me­nos hi­pó­cri­ta co­mo las de Ba­rack Oba­ma. Fue un dis­cur­so gran­dio­so, sen­ti­do. Pa­ra pro­cla­mar fren­te al re­la­ti­vis­mo mul­ti­cul­tu­ral y al de­rro­tis­mo que Oc­ci­den­te, sus va­lo­res y ci­vi­li­za­ción pre­va­le­ce­rán por­que son me­jo­res y tie­nen quién los de­fien­da.

Con un men­sa­je po­lí­ti­co, con car­ga emo­cio­nal e ideo­ló­gi­ca y con pul­sión his­tó­ri­ca y es­pe­ran­za. Mu­chos di­rán que es im­po­si­ble. Tan im­po­si­ble co­mo que ga­na­ra y es­té don­de es­tá. Y a su público allí le gus­tó mu­cho. Trump ovacionado en Polonia
Una in­men­sa mul­ti­tud de po­la­cos co­reó sin pau­sa el nom­bre de «Do­nald Trump». Has­ta el pa­ro­xis­mo cuan­do ha­bló de la fe en la vic­to­ria de la ci­vi­li­za­ción oc­ci­den­tal fren­te a sus ame­na­zas. De las fa­mi­lias fuer­tes, los va­lo­res fuer­tes y las tra­di­cio­nes fuer­tes que ne­ce­si­ta Oc­ci­den­te. De la lu­cha con­tra quie­nes in­ten­tan que ol­vi­de su his­to­ria, su fe, su gran­de­za y su li­ber­tad. O cuan­do di­jo que se­rán bien­ve­ni­dos quie­nes quie­ran nues­tra for­ma de vi­da, pe­ro nun­ca se abri­rán las fron­te­ras a quie­nes quie­ren des­truir­nos.

«No po­de­mos acep­tar a quie­nes re­cha­zan nues­tros va­lo­res y usan el odio pa­ra jus­ti­fi­car la vio­len­cia con­tra inocen­tes». Mien­tras, en Ham­bur­go ha­bían co­men­za­do a que­mar ca­lles y des­truir pro­pie­da­des las tro­pas de la ul­tra­iz­quier­da mo­vi­li­za­das con­tra Trump por mu­chos go­ber­nan­tes. Co­mo en las ca­ri­ca­tu­ras no ca­ben los men­sa­jes con­tra­dic­to­rios, po­cos in­for­ma­rán que Trump vuel­ve a de­mos­trar que es el po­lí­ti­co fle­xi­ble y prag­má­ti­co que apren­de y mo­di­fi­ca con bue­na fe po­si­ción y men­sa­je allá don­de le den ra­zo­nes. Rei­te­ró sus exi­gen­cias de que to­dos pa­guen a la OTAN pe­ro ex­pu­so con una cla­ri­dad nun­ca ha­bi­da su com­pro­mi­so con el ar­tícu­lo 5 de la Car­ta Atlán­ti­ca. Tu­vo ad­ver­ten­cias pa­ra Ru­sia y Co­rea del Nor­te, pa­ra Si­ria e Irán. Pe­ro so­bre to­do fue un dis­cur­so lla­man­do a to­do Oc­ci­den­te a to­mar en se­rio las ame­na­zas a la iden­ti­dad, ca­pa­ci­dad de au­to­de­fen­sa y con­fian­za en los pro­pios va­lo­res y pu­so de ejem­plo a Po­lo­nia que «ja­más per­dió la es­pe­ran­za, ja­más fue que­bra­da y ja­más ol­vi­dó quién era».

Trump en Varsovia 7
«Oc­ci­den­te no es gran­de por su bu­ro­cra­cia y re­gu­la­cio­nes sino por­que la gen­te fue li­bre de per­se­guir sus sue­ños y bus­car su pro­pio des­tino. Jun­tos te­ne­mos que en­fren­tar­nos a las fuer­zas, ven­gan de den­tro o de fue­ra, del sur o del es­te, que ame­na­zan con mi­nar esos va­lo­res y rom­per los la­zos de cul­tu­ra, de fe y de tra­di­ción que nos ha­cen quie­nes so­mos. Si no las pa­ra­mos, mi­na­rán nues­tro va­lor, se­ca­rán nues­tro es­pí­ri­tu y de­bi­li­ta­rán nues­tra vo­lun­tad de de­fen­der­nos. No­so­tros po­ne­mos la dig­ni­dad de to­da vi­da hu­ma­na por en­ci­ma de to­do, los de­re­chos de ca­da per­so­na y com­par­ti­mos la es­pe­ran­za de to­das las al­mas de vi­vir en li­ber­tad». Fue una aren­ga en de­fen­sa de Oc­ci­den­te, un com­pro­mi­so to­tal con la alian­za oc­ci­den­tal y una pro­cla­ma­ción de la fe en la li­ber­tad. To­do ello nos ha­ce fal­ta. Pa­ra re­con­fir­mar, co­mo di­ría Ro­ger Scru­ton: «The West is the Best».

Hermhermann-tertsch-creditos-enero-2017ann Tertsch
@hermanntertsch

Periodista español. Columnista del ABC de España. Comentarista de Televisión





Síguenos:
facebooktwitterrssyoutube


Otros artículos de interés