¿A qué respondía la brillantez de Einstein…?
6 de octubre de 2013
Compartir el post "¿A qué respondía la brillantez de Einstein…?"
Un estudio de la Universidad Estatal de Florida sostiene que los hemisferios de su cerebro estaban inusualmente bien conectados entre sí.
En 1905, cuando Albert Einstein tenía 26 años, publicó cuatro artículos científicos que contribuyeron sustancialmente a la fundación de la física moderna y cambiaron la opinión del mundo sobre el espacio, tiempo, materia y energía.

Los artículos de su llamado «Annus Mirabilis» (año milagroso) están relacionados con el efecto fotoeléctrico (que dio origen a la teoría cuántica), el movimiento browniano, la teoría especial de la relatividad, y la equivalencia masa-energía (E=mc 2).
Por eso, un grupo de investigadores de la Universidad Estatal de Florida -a través de una nueva técnica-, comparó las medidas del cerebro de Einstein con los de 52 hombres de esa edad, además de otros 15 de la tercera edad. El resultado: los hemisferios izquierdo y derecho del cerebro de Albert Einstein estaban inusualmente bien conectados entre sí y ello pudo contribuido a su brillantez, según el antropólogo evolucionista Dean Falk, miembro del equipo que hizo el estudio.

«Este estudio, más que cualquier otro hasta la fecha, se pone realmente en el ‘interior’ del cerebro de Einstein», dijo Falk en un comunicado. «Proporciona información nueva que ayuda a dar sentido a lo que se conoce sobre la superficie del cerebro de Einstein», agregó.

Los hallazgos del equipo muestran que Einstein tenía conexiones más amplias entre ciertas partes de sus hemisferios cerebrales en comparación con los dos grupos de control.
Una Nota Informativa desde nuestra Mesa de Redacción
Fuente: Agencias
Una Nota Informativa desde nuestra Mesa de Redacción
Fuente: Agencias
Compartir el post "¿A qué respondía la brillantez de Einstein…?"



