Her­mann Ter­tsch: El pa­seo im­pro­ba­ble

6 de febrero de 2018

Otegui terrorista





S
e que­ja amar­ga­men­te Ar­nal­do Ote­gui de que no pue­de pa­sear tran­qui­la­men­te por Ma­drid sin que al­guien le in­sul­te. Al pa­re­cer se le acer­can de­ma­sia­dos ma­dri­le­ños a re­cor­dar­le su pa­sa­do te­rro­ris­ta. To­da­vía que­dan ma­dri­le­ños que re­cuer­dan los ase­si­na­tos de los ami­gos y ca­ma­ra­das del eta­rra, más de 120 ma­dri­le­ños, ca­si mil es­pa­ño­les muer­tos en to­tal. Ote­gui se que­ja­ba a un me­dio se­pa­ra­tis­ta ca­ta­lán. La­men­ta­ba lo po­co ci­vi­li­za­dos que son los ma­dri­le­ños que le echan en ca­ra sus crí­me­nes y no ha­cen co­la pa­ra ha­cer­se un sel­fie con él co­mo le su­ce­de al ca­be­ci­lla de ETA ca­da vez que pa­sea por Bar­ce­lo­na.


Al­go pa­sa en Ma­drid pa­ra que le lla­men lo que ha si­do. Y lo que es. Por­que mien­tras no se arre­pien­ta pú­bli­ca­men­te de to­dos los crí­me­nes y, an­te to­do, mien­tras no anun­cie tam­bién de for­ma pú­bli­ca que co­la­bo­ra­rá con la Jus­ti­cia y la Po­li­cía pa­ra ayu­dar a es­cla­re­cer to­dos los ase­si­na­tos co­me­ti­dos con ETA aún no re­suel­tos, Ote­gui si­gue sien­do leal a la ban­da te­rro­ris­ta. Y es por tan­to un enemi­go de Es­pa­ña y de to­do es­pa­ñol ci­vi­li­za­do. Co­mo enemi­go de Es­pa­ña lo ja­lean los se­pa­ra­tis­tas.

Si quie­re que los es­pa­ño­les y Ma­drid en es­pe­cial le vean de for­ma di­fe­ren­te, la Fun­da­ción Vi­lla­cis­ne­ros le ofre­ce una gra­ba­do­ra pa­ra re­ve­lar sus con­tac­tos, di­rec­cio­nes y de­más da­tos de sus ac­ti­vi­da­des te­rro­ris­tas, así co­mo to­dos los nom­bres reales de eta­rras de los que su­po y los crí­me­nes co­me­ti­dos por ellos. Tam­bién pue­de ir di­rec­ta­men­te a la fis­ca­lía o al juez. Si lo hi­cie­ra po­dría en­trar en la his­to­ria co­mo lí­der de la tan ne­ce­sa­ria re­ge­ne­ra­ción mo­ral de la so­cie­dad vas­ca. Mien­tras no lo ha­ga, Ote­gui so­lo pue­de es­pe­rar des­pre­cio de una so­cie­dad en pleno pro­ce­so de re­cu­pe­ra­ción de su pul­so mo­ral.

Lo que pa­sa en Ma­drid, y su­fre Ote­gui, es que la gen­te tie­ne ga­nas de mu­cha ver­dad. De oír­la y de­cir­la. Es­tán har­tos de es­ta­fas. Es te­ra­péu­ti­co de­cir lo que se pien­sa a quie­nes se atre­vie­ron al ma­yor des­pre­cio que es el ma­tar. Y eso que los ma­dri­le­ños son gen­tes re­la­ja­das, no co­mo los co­lom­bia­nos de Ar­me­nia que, cuan­do des­cu­brie­ron ha­ce unos días que el lí­der del nar­cor­te­rro­ris­mo de las FARC, Ro­dri­go Lon­do­ño, alias Ti­mo­chen­ko, pre­ten­día ha­cer cam­pa­ña elec­to­ral en su lo­ca­li­dad, le co­mu­ni­ca­ron con tan­ta vehe­men­cia lo que le di­cen los ma­dri­le­ños a Ote­gui, que el ca­be­ci­lla nar­co­co­mu­nis­ta tu­vo que huir pro­te­gi­do por sus guar­daes­pal­das.

Video de los abucheos y rechiflas en Armenia (Colombia) contra el asesino terrorista Timochenko


Hay so­cie­da­des aún lo su­fi­cien­te­men­te sa­nas co­mo pa­ra no tra­tar con edu­ca­da con­ten­ción a quie­nes han ma­ta­do a sus hi­jos. En Bar­ce­lo­na pa­san otras co­sas. Al­gu­nas re­con­for­tan­tes co­mo es la re­no­va­da ale­gría y el or­gu­llo de tan­tos ca­ta­la­nes que vuel­ven a ce­le­brar­se en su con­di­ción de es­pa­ño­les. Otras tris­tes, co­mo las re­fe­ri­das co­las pa­ra ha­cer­se una fo­to con Ote­gui con tan­ta de­vo­ción co­mo con al­guien digno de ad­mi­ra­ción y gran mé­ri­to, can­tan­te, fut­bo­lis­ta, es­cri­tor, cien­tí­fi­co o as­tro­nau­ta. Es­te te­ne­bro­so pres­ti­gio del te­rro­ris­mo di­ce mu­cho de los mim­bres con que es­tá he­cha esa aven­tu­ra co­bar­de, ven­ta­jis­ta y fal­sa­ria que es el in­de­pen­den­tis­mo ca­ta­lán que an­tes de su de­fi­ni­ti­vo fra­ca­so ha­brá de dar­nos aún dis­gus­tos.


Car­les Sas­tre, el te­rro­ris­ta que ató al em­pre­sa­rio Jo­sé Ma­ría Bul­tó una bom­ba en el pe­cho y lo vo­ló en mil pe­da­zos, es otra de las re­fe­ren­cias po­lí­ti­cas y mo­ra­les del se­pa­ra­tis­mo. Es­te ha per­di­do pa­ra siem­pre su ima­gen más ama­ble, la más hi­pó­cri­ta. Que Ti­mo­chen­ko y Ote­gui no pue­dan pa­sear tran­qui­los es una no­ti­cia tran­qui­li­za­do­ra. To­dos asu­men que los dos no han cum­pli­do ni cum­pli­rán lo que de­bie­ran por sus crí­me­nes. Pe­ro na­die pi­da que se les res­pe­te co­mo a pro­bos ciu­da­da­nos ni que se ol­vi­de que su deu­da con la so­cie­dad que­da por siem­pre pen­dien­te.


Hermhermann-tertsch-creditos-enero-2017ann Tertsch
@hermanntertsch

Periodista español. Columnista del ABC de España. Comentarista de Televisión







Síguenos:
facebooktwitterrssyoutube


Otros artículos de interés