Venezuela en la cola del ranking de la prosperidad
5 de noviembre de 2014
Compartir el post "Venezuela en la cola del ranking de la prosperidad"
Uruguay, en cambio, es el mejor posicionado de toda América Latina. Cuáles son los países con mayor y peor calificación según el prestigioso Instituto Legatum
A pesar de tener las mayores reservas de petróleo en el mundo, el desempeño económico de Venezuela es pobre desde hace varios años. Eso ha quedado plasmado este año en el Índice de la Prosperidad realizado por el Instituto Legatum.
Venezuela se encuentra en el puesto 100 de entre los 142 países que fueron medidos. Además del pobre desempeño en materia económica, registró una baja calificación en los índices de gobierno, oportunidades, seguridad y libertades personales. En educación y salud, el desempeño fue regular.
Con una inflación anual por encima del 50%, la «enfermedad económica» se ha manifestado en una creciente insatisfacción con el gobierno de Nicolás Maduro, según el informe. También ha tenido un impacto social: bajaron las donaciones y los voluntariados y hay una mayor polarización entre los sectores.
El informe también revela otras particularidades. Por ejemplo, Rusia es el país que más cayó de toda Europa, en especial, en lo que respecta al gobierno, las libertades personales y la seguridad. Quedó en la 68ª posición.
El gobierno de Vladimir Putin es mundialmente cuestionado por su política de intolerancia hacia las minorías étnicas e inmigrantes, así como el irrespeto a las libertades civiles y los derechos políticos. Sólo el 27% de los ciudadanos confía en las elecciones que se celebran, mientras que un 82% considera que el gobierno es corrupto, de acuerdo con el informe.
Por otro lado, China y Estados Unidos escalaron en el subíndice económico, reflejo de la prosperidad que atraviesan. El primero quedó sexto en ese punto, aunque 54º en el ranking general; el segundo, séptimo y décimo respectivamente.
Los países más y menos prósperos del mundo
El ranking anual situó a Noruega en el primer puesto mundial por sexto año consecutivo, seguido por Suiza y Nueva Zelanda. El top 10 es completado por Dinamarca, Canadá, Suecia, Australia, Finlandia, Holanda y los Estados Unidos.
En el otro extremo de la tabla, el país menos próspero del mundo en 2014 fue la República Centroafricana, seguida de Chad y el Congo. Completan el listado Burundi, Yemen, Afganistán, Togo, Haití, Sierra Leona y Guinea.
El ranking de los países más y menos prósperos de América Latina
Uruguay se mantuvo, al igual que en 2013, en el trigésimo lugar y continuó siendo el mejor valorado de América Latina. La libertad personal y la seguridad fueron los factores uruguayos más reconocidos, que sitúan al país en los puestos 8 y 27 del mundo respectivamente, mientras que los peor parados fueron la educación, la economía y el emprendedurismo y oportunidades.
Con respecto al resto de países de América Latina, tras Uruguay los mejor clasificados en el índice de prosperidad global fueron Chile en el lugar 33, Costa Rica en el 34, Panamá en el 41, Argentina en el 46 y Brasil en el 49. En el otro lado de la balanza, se ubican Haití en el 135, Honduras en el 105 o Venezuela en el 100.
Una Nota Informativa desde nuestra Mesa de Redacción
Fuente: Agencias
Compartir el post "Venezuela en la cola del ranking de la prosperidad"



