Los 200.000 € de Maduro para que Pablo Iglesias comprara una TV
5 de noviembre de 2014
Compartir el post "Los 200.000 € de Maduro para que Pablo Iglesias comprara una TV"
El periodista de Canal 33, Enrique Riobóo, desenmascara a un líder de Podemos que también “es casta”. El director de la TV local describe a un Iglesias “maleducado”, “interesado” y “egocéntrico”
El líder de Podemos no siempre tuvo una cohorte de seguidores. Pasó los inicios de televisión local en televisión local hasta llegar a las tertulias de La Sexta, Telecinco o Cuatro. A cada paso que avanzaba este profesor de políticas de la UCM, la actitud con lo que iba dejando atrás se repetía: “si te he visto, no me acuerdo”. El director de Canal 33, Enrique Riobóo, destapa en su libro ‘La cara oculta de Pablo Iglesias’ (Vive Libro) a un “personaje” egoísta, interesado y maleducado.
![]() |
Un punto que asegura que tiene, pero que aún nadie le ha conseguido desquiciar en un debate para que lo saque. Riobóo trabajó más de un año con Iglesias y su cuadrilla (Juan Carlos Monedero, Iñigo Errejón y todo un equipo de colaboradores) mientras el programa La Tuerka se grababa en Canal 33. Una vez que el jefe de Podemos dio el salto al diario Público, Pablo Iglesias borró el contacto de su móvil: “¿Quién eres?”. “Soy Enrique, de Canal 33. ¡Ah! ¡Ya me habías desagendado!”. Nunca se volvieron a ver.
Ahora este periodista nacido en Ferrol cuenta quién hay detrás de un hombre que desprecia a la actual clase política y practica el “quítate tú que me pongo yo”. A Beatriz Montañez le costó 1.000 euros y abandonar el programa que presentaba por negar las relaciones de Iglesias con Venezuela. Riobóo es tajante en su libro. Juan Carlos Monedero vino con 200.000 euros bajo el brazo procedentes del Gobierno de Venezuela para comprar Canal 33. |
![]() Enrique Riobóo |
Durante la emisión de La Tuerka en la temporada 2012-2013, comenzaron a aflorar los problemas de financiación tras perder la TV local el patrocinio del canal iraní Hispan TV. A partir de ahí Iglesias y Monedero se empezaron a interesar por la adquisición de la TV local. Todo comenzó con una pregunta: “¿Cuánto cuesta Canal 33?”. Enrique Riobóo, tras unos días haciendo número, les dio un presupuesto de 1,2 millones de euros. Monedero se quedó con la cifra en la cabeza y viajó a Caracas. A su vuelta esto era lo que había: 200.000 euros. El cerebro de Podemos traía bajo el brazo esa cantidad de dinero procedente del Ejecutivo de Hugo Chávez para hacerse con un medio.
La negociación no fructificó. La cantidad que ofrecía el número 2 de Iglesias era un millón de euros más baja de lo que había pedido el director de Canal 33. Riobóo expone en su libro que lo más posible es que dicho dinero se destinara a comprar material televisivo (cámaras, mesas de mezcla, micrófonos) cuando La Tuerka se mudó a Público.
El traslado de medio fue un punto y aparte en la carrera de Pablo Iglesias. Emitir en streaming desde el diario digital le permitió dar el salto al panorama nacional. La Tuerka comenzaba a tener repercusión y las palabras de su presentador se presentaban “como un bálsamo” en mitad de una caótica situación económica.
El ascenso de Pablo Iglesias fue un cambio de actitud para el propio jefe de Podemos, describe Riobóo. Pasó de tener un teléfono normal a un iPhone, de presentar un programa a tener a una persona que le lleva la agenda y le coloca las entrevistas, de ser un desconocido a convertirse en el mesías del pueblo en las tertulias de Telecinco, Cuatro o La Sexta.
Riobóo avisa: “Este hartazgo no debe impedirnos analizar qué tipo de personajes podemos encumbrar y que practican el quítate tú para ponerme yo”.
El periodista describe al Iglesias de detrás de la cámara. Un Pablo que ha pasado de “secta” a “casta” y para el que lo importante es, como él mismo confesó, “alcanzar el botín”.
Una Nota Informativa desde nuestra Mesa de Redacción
Fuente: Estrella Digital
Compartir el post "Los 200.000 € de Maduro para que Pablo Iglesias comprara una TV"



