iPhone city: Ciudad donde 250 mil chinos se dedican a fabricar teléfonos
5 de julio de 2017
Compartir el post "iPhone city: Ciudad donde 250 mil chinos se dedican a fabricar teléfonos"
La llegada de la empresa Foxconn convirtió a la capital de una provincia pobre de China en un foco de producción que ensambla cerca de 150 millones de iPhones al año
Las estadísticas del gobierno de Henan, una provincia pobre de China con 94 millones de habitantes, muestran un crecimiento sostenido de exportaciones electrónicas en los últimos siete años. La razón de esta bonanza, según un informe de The Wall Street Journal, responde a que desde el 2010 la empresa Foxconn Technology Group – que ensambla la mayoría de teléfonos inteligentes de Apple en el mundo – convirtió a la ciudad de Zhengzhou en la iPhone City: donde anualmente se producen 150 millones de estos celulares, además de unos 20 millones de iPads y otros artículos.
![]() Ciudad de Shenzhen |
Según el Journal, el traslado de Foxconn se produjo luego de una ola de suicidios ocurridos en otra planta que tiene la compañía en la ciudad de Shenzhen, lugar conocido por ser el lugar donde fabricaron el primer iPhone. El medio estadounidense se contactó con la compañía en busca de más detalles y añadió que «la proximidad con los hogares de los operarios, la infraestructura y el transporte» fueron otros factores que influyeron en su decisión.
En solo unos meses Foxconn había levantado una fábrica en Zhengshou, conectado el tendido de luz eléctrica y llevado a miles de operarios a la planta. Según el multimillonario presidente de la compañía, Terry Gou, en un año tenían 100 mil trabajadores y actualmente emplean a 250 mil personas.
El Journal también destaca que la fábrica ha propiciado la aparición de tiendas, restaurantes y bares de karaoke que responden a las necesidades de los trabajadores. Muchos de estos comercios son propiedad de ex trabajadores de Foxconn.
Las autoridades locales han brindado todas las facilidades a la empresa con una zona especial de comercio a nivel nacional, mientras que otras compañías estatales de carbón le prestaron mano de obra durante las prisas que trajo consigo la presentación del iPhone 7.
Ante la preocupación que existe por casos de explotación en el país asiático, Apple aseguró desde su sede central en Cupertino, California, que Foxconn -al igual que las otras empresas con las que trabaja- «se ciñen a los más estrictos estándares de la industria», reseña el Journal.
Apple afirma haber concientizado sobre sus derechos laborales a 12 millones de sus empleados. Además de asegurarles jornadas semanales de 48 horas y cursos de desarrollo. La empresa de la manzana añadió que los salarios y condiciones de trabajo en las plantas de sus proveedores han mejorado desde el 2012.
El Journal detalla que los operarios de estas fábricas ganan unos US$278 en los meses de poco trabajo y poco más del doble en temporadas altas, debido a las horas extras. «Si bien el sueldo no es alto, la mayoría gana más que cuando eran agricultores», añade el medio estadounidense.
Sin embargo, la publicación advierte que es riesgoso que la prosperidad del pueblo dependa de un solo producto. Especialmente, resalta, porque el año pasado las ventas de iPhone bajaron por primera vez desde que fue lanzado hace 10 años.
«Foxconn ha ayudado a capacitar a cientos de miles de habitantes de Henan. Así que en todo caso podrían usar esos conocimientos en otros puestos de trabajo», responde el profesor de economía Shi Pu ante el cuestionamiento de The Wall Street Journal.
Una Nota Informativa desde nuestra Mesa de Redacción
Fuente: Agencias
Compartir el post "iPhone city: Ciudad donde 250 mil chinos se dedican a fabricar teléfonos"




MULTITEMAS
-
Mundo en Primera Plana 18 de noviembre de 2022
18 de noviembre de 2022 -
Jornadas laborales excesivas matan a casi dos millones de persona ...
18 de noviembre de 2022 -
Carlos Alberto Montaner: "Nicaragua: aquí hay chino encerrado" ...
23 de mayo de 2022 -
"En la mitad del camino" titula hoy Rodolfo Izaguirre
19 de septiembre de 2021 -
"Cuba y Europa" Titula Carlos Alberto Montaner
18 de septiembre de 2021 -
La Caridad del Cobre y el cubano, un vínculo que se fortalece con ...
17 de septiembre de 2021