Colombia denuncia que el narcotráfico toma Venezuela en complicidad con Maduro
5 de abril de 2021
Compartir el post "Colombia denuncia que el narcotráfico toma Venezuela en complicidad con Maduro"
El ministro de Defensa colombiano acusó al gobierno venezolano de aliarse con la ex guerrilla para tener «unidad de mando» en las rutas del narcotráfico por la frontera común.
Colombia denuncia que el narcotráfico «se está tomando» Venezuela con complicidad de Maduro
El ministro de Defensa colombiano acusó al gobierno venezolano de aliarse con la ex guerrilla para tener «unidad de mando» en las rutas del narcotráfico por la frontera común.
El ministro de Defensa de Colombia, Diego Molano, acusó el pasado sábado (03.04.2021) al gobierno de Venezuela de actuar como «cómplice» de grupos de narcotraficantes colombianos en los fuertes combates que han empujado a miles de personas a cruzar la frontera para refugiarse en Colombia.
«Lo que está sucediendo en Venezuela es que lentamente el narcotráfico se está tomando ese país (…) en connivencia con las fuerzas bolivarianas y el régimen de Maduro», aseguró Molano en una entrevista con el diario colombiano El Tiempo.
En la última semana, unas 5.000 personas han cruzado la frontera hasta el municipio colombiano de Arauquita para refugiarse de los fuertes combates entre la fuerza pública venezolana y un grupo armado colombiano. Algunos denuncian ejecuciones extrajudiciales de civiles a manos de uniformados venezolanos.
Los combates han dejado nueve «terroristas» muertos, 39 detenidos y cuatro militares fallecidos, según el balance oficial de las autoridades venezolanas. Maduro reconoció la posibilidad de que disidentes de la guerrilla FARC, disuelta tras un firmar la paz en 2016, estuvieran involucrados en los enfrentamientos.
Pero, según Molano, los militares venezolanos atacaron «de una forma cómplice y selectiva solo a las disidencias» lideradas por un excombatiente de las FARC conocido como Iván Mordisco, buscando favorecer a otro grupo liderado por el exdirigente de esa guerrilla, Iván Márquez, quien se apartó en agosto de 2019 del histórico acuerdo de paz que puso fin a más de medio siglo de conflicto armado.
El titular de Defensa acusó al gobierno venezolano de aliarse con el grupo de Márquez y con la última guerrilla reconocida de Colombia, el Ejercito Nacional de Liberación (ELN), para tener «unidad de mando» en las rutas del narcotráfico por la frontera de 2.200 kilómetros entre ambos países.
Colombia es el principal exportador de cocaína del mundo, según la ONU.
«El objetivo de los operativos allá no es la protección de la frontera, es la protección del negocio del narcotráfico», sentenció Molano.
Colombia y Venezuela no mantienen relaciones diplomáticas desde que Bogotá reconoció al opositor Juan Guaidó como presidente interino en enero de 2019.
El presidente de Colombia, Iván Duque, acusa a Maduro de proteger en su territorio a estos grupos armados. Caracas niega los señalamientos y responsabiliza a Bogotá de la violencia por abandonar la frontera.
Una Nota informativa desde nuestra Mesa de Redacción.
Compartir el post "Colombia denuncia que el narcotráfico toma Venezuela en complicidad con Maduro"




MULTITEMAS
-
Papa Francisco llamó 'hipócritas' a políticos
26 de agosto de 2021 -
Netanyahu amenaza con endurecer ataques contra Franja de Gaza
11 de mayo de 2021 -
India obliga a Twitter a eliminar críticas a su actuación en pand ...
26 de abril de 2021 -
Egipto reclama indemnización de 900 millones de $ por bloqueo del ...
13 de abril de 2021 -
La postura agresiva del régimen chino asfixia a las empresas occi ...
4 de abril de 2021 -
Error humano arruinó 15 millones de dosis de vacuna contra el COV ...
31 de marzo de 2021